Operación Gavilán| Revelan hay empleados de la Fiscalía del DN vinculados a red borraba “fichas”

Operación Gavilán| Revelan hay empleados de la Fiscalía del DN vinculados a red borraba “fichas”

Varios empleados de la Fiscalía del Distrito Nacional están vinculados a la presunta criminal que durante años se dedicó a eliminar miles de antecedentes penales a cambio de sobornos, la cual fue desarticulada ayer martes mediante la operación Gavilán.

Así lo reveló hoy la fiscal Rosalba Ramos, quien no especificó la cantidad de colaboradores implicados, debido a que la Procuraduría General de la República se encuentra en la fase de investigación.

«Es una situación que nos entristece, porque hay personas allegadas del entorno laboral que están involucradas en el proceso, pero también es una muestra de fortaleza de la institución (Ministerio Público) el hecho de que se están haciendo las investigaciones como corresponde», manifestó la magistrada durante su asistencia a la rendición de cuentas de Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.

Agregó que el personal de la fiscalía que dirige, también recibió sobornos para borrar “fichas” relacionadas con diversos delitos, como el narcotráfico, asesinatos, robos, homicidios o violaciones sexuales.

«Uno a veces desconoce el alcance que pueden tener estas redes criminales», precisó Ramos.

Con relación a la operación Gavilán, el Ministerio Público realizó allanamientos en el Distrito Nacional, Santo Domingo, Independencia y San Pedro de Macorís, donde fueron arrestadas 12 personas, incluyendo a un miembro de la Policía Nacional, empleados administrativos y técnicos de la Procuraduría General de la República y un expolicía.

También se ocuparon evidencias de los delitos imputados, como dispositivos electrónicos, prueba de transferencias bancarias, armas de fuego, vehículos, dinero en efectivo, cédulas y copias de cédulas, según se informó en una nota de prensa.

Beneficiados por imputados en operación Gavilán

En el borrado de antecedentes penales ejecutado por esta red criminal han sido beneficiados sicarios, narcotraficantes, violadores sexuales, imputados de violencia de género, por adulteración de alcohol, por secuestro, llegando esta estructura al extremo de que personas recluidas cumpliendo condena de hasta de 30 años figuren sin antecedentes penales en los registros oficiales.

«Joel Ambiorix Pimentel García (la J) y José Hamilton Ureña (Nino Come Mezcla), dos de los principales investigados de la Operación Halcón IV, y decenas de casos de crimen organizado, incluyendo de algunos de alta connotación pública, figuran entre los beneficiados de forma reiterada por las acciones criminales que enfrenta el Ministerio Público con la Operación Gavilán», se lee en la nota.

El Ministerio Público añade que en las próximas horas procederá a solicitar medida de coerción en contra de los imputados por los delitos tipificados en los artículos 59, 60,123, 124, 166, 167, 174, 175, 177, 265 y 266 del Código Penal Dominicano.

También, por violacion a la Ley 41-08 sobre la Función Pública; los artículos 6 párrafo, y 10 párrafo de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, y el artículo 3 de la Ley 155-17 en perjuicio del Estado dominicano.

Los citados textos tipifican y sancionan la asociación de malhechores, soborno, cibercrimen y lavado de activos provenientes de los delitos imputados.

Seguir leyendo:

Pruebas del MP contra Jean Alain se contradicen, según defensa

MP dice desmantela red de fiscales borraba “fichas”