Caso USAID: Juan Bolívar Díaz se une «a la defensa de la libertad de prensa»

Caso USAID: Juan Bolívar Díaz se une «a la defensa de la libertad de prensa»

El periodista y diplomático Juan Bolívar Díaz Santana expresó públicamente su respaldo a la demanda judicial presentada por sus colegas Marino Zapata, Edith Febles, Altagracia Salazar y Mariasela Álvarez contra cuatro personas que encabezaron una campaña de difamación sin sustento.

«Yo también fui objeto de la infame campaña, que me presentó como ‘Agente Especial de la USAID, Director Jefe de la Delegación RD, con salario mensual de 21,100’,” declaró Díaz, quien aclaró que, aunque participó en el proceso legal, decidió no firmar la demanda por recomendación de sus abogados debido a su trabajo fuera del país.

El periodista enfatizó que la acción judicial no busca limitar el debate público ni restringir la crítica, sino proteger la ciudadanía del uso abusivo de plataformas comunicacionales para difamar, injuriar y desinformar sin fundamento, afectando el honor y la dignidad de figuras públicas.

Defensa del ejercicio periodístico

Díaz Santana destacó en GCC Periódico Digital que los demandados Juan Aníbal Arrendel Núñez, Alfredo de Dios de la Cruz Carvajal, Pedro Manuel Casals García y Aquiles Jiménez Fernández han sobrepasado los límites de la libertad de expresión, incurriendo en ataques personales con consecuencias reputacionales graves.

Asimismo, se sumó al propósito de sus colegas de sanear el espacio público, fomentar un debate respetuoso y fortalecer una cultura democrática basada en argumentos y pruebas, no en agravios.

«No puede confundirse la libertad con la impunidad», afirmó, adhiriéndose al llamado de los periodistas demandantes a la convivencia democrática, al respeto mutuo y al uso responsable de las libertades públicas como herramientas de construcción colectiva, no de destrucción personal.

Lency Alcántara

Lency Alcántara

Periodista, con más de una década de experiencia en temas económicos y de investigación. Especialidad en Comunicación Iconográfica.

Más leídas