Casos leptospirosis alarman;
mueren cuatro de 22 internos

Casos leptospirosis alarman;<BR>mueren cuatro de 22 internos

POR CARMEN MATOS
Cuatro personas  han muerto  esta semana en el  hospital Luis E. Aybar (Morgan) a causa de la  leptospirosis y otras 18  son atendidas por la enfermedad, lo que mantiene a las autoridades de ese centro  en  alerta ante un posible brote epidémico.

El coordinador del equipo de emergencia del hospital, doctor Rafael Espaillat, calificó ayer  como “alarmante”, la situación.

La directora del hospital, Luisa Lafontaine, emitió  un aviso  a las autoridades de Salud Pública y a la población que vive cerca de las áreas inundadas, para que tome las precauciones de lugar.

La leptospirosis es una enfermedad aguda infecciosa transmitida por la orina de animales salvajes y domésticos, en especial ratas y perros. Las lluvias e inundaciones favorecen su transmisión.

La infección en el hombre se produce por contacto directo con la orina de esos animales, o con el agua o suelo contaminados con dicha orina.

Los enfermos son hombres entre los 19 y 23 años de edad provenientes de    Los tres brazos, Guachupita, Los Mina, La Ciénaga, Sabana Perdida, Isabelita y 27 de Febrero, barriadas cercanas a ríos y cañadas del Distrito Nacional y  provincia de Santo Domingo, informó la doctora Lafontaine.

Dijo que algunos casos provienen del interior, entre ellos seis de Barahona y otros de Higüey, Monte Plata, San Cristóbal y Baní. La mayoría ha llegado al hospital en estado crítico.

La doctora Lafontaine dijo que entre los enfermos hay un voluntarios de la Defensa Civil que probablemente contrajeron la enfermedad durante los operativos de rescate.

Consideró que podría tratarse de una mutación de  la bacteria  que transmite la enfermedad definida  como “gravemente contagiosa”.

Explicó que los síntomas de la leptospirosis son parecidos a los de la gripe, pero acompañados por fuertes dolores de cabeza y musculares, especialmente en las pantorrillas, así como náuseas, vómitos y diarreas.

 Atribuyó el hecho a que los hombres son quienes se encargan de las labores de rescate y de salvar los enseres del hogar, por lo que tienden a  estar más tiempo en contacto con las aguas contaminadas.

Varios médicos de la emergencia del Aybar exhortaron al personal médico que está trabaja en los refugios a prestar especial atención a los casos que aparenten ser procesos gripales, ya que muchos enfermos de leptospirosis suelen ser confundidos con dengue y otras enfermedades.

Se informó que el centro ha estado habilitando áreas especiales para poder recibir los casos de la ciudad y del interior.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas