Ceara aboga por la fiscalización social del pacto fiscal

Ceara aboga por la fiscalización social del pacto fiscal

El primer paso de un pacto fiscal integral en el país debe ser conocer los ingresos y los gastos del Estado al detalle, en cuáles prioridades nacionales se invertirán esos recursos en los próximos cuatro años, tomando en cuenta la política de calidad en el gasto público, y el segundo es la creación de instrumentos destinados a la sociedad como fiscalizadora de las inversiones y el gasto en los ministerios y dependencias estatales.

La afirmación fue hecha por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, al ser entrevistado en el programa radial Cuentas Claras que se transmite a través de la emisora La Nota Diferente, 95.7FM.

El tercer paso del pacto fiscal integral, a juicio de Ceara Hatton, debe ser la eficiencia de la nueva tributación en materia de transparencia y amplitud de base.
Explicó que las figuras impositivas deben ser formuladas por una propuesta gubernamental que amplíe la base tributaria desde arriba hacia abajo, y viceversa.

El economista consideró que el ascenso hoy del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, contribuye a la estabilidad política, económica y social de ese país y del mundo.
“El presidente Biden traerá serenidad y tranquilidad a su país y al mundo”, dijo el investigador social.

Acerca de la inyección de 1,900 millones de dólares dispuesto por el gobierno norteamericano para asistir a sus ciudadanos durante la pandemia, Ceara Hatton manifestó que la medida contribuye a que la comunidad criolla residente en esa nación transfiera recursos a sus familiares.

“La República Dominicana se ha beneficiado de las políticas de apoyo económico a sus ciudadanos, por esa razón la comunidad dominicana ha logrado mantener un alto ritmo de envío de remesas a sus familiares en el país pese a la pandemia”, apuntó el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas