Cepal: RD tiene oportunidad de atraer inversión extranjera

Cepal: RD tiene oportunidad de atraer inversión extranjera

República Dominicana tiene oportunidades de recuperar los niveles de Inversión Extranjera Directa (IED) en el 2021 y atraer más empresas extranjeras hacia los sectores turismo, minero e industria de la salud, afirmó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Destacó que RD sigue siendo un país muy atractivo para la IED y lo importante es que República Dominicana y otros países de renta media tengan acceso a financiamiento concesional, para que estos inversores puedan tener financiamiento interno y que existan instrumentos de financiamiento en ese sentido, un planteamiento que también ha externado el presidente Luis Abinader.


Indicó que es importante que para impulsar el crecimiento económico a mediano y largo plazo del país se siga siendo atractivo a la IED y aumente la inversión pública. Bárcenas también sugiere mejorar los marcos macroeconómicos, la estabilidad y la certidumbre jurídica e institucionalidad.

También entiende debe mejorar la infraestructura local.
Bárcena ofreció estos detalles al presentar ayer el estudio anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2020.

Al responder preguntas de los periodistas dijo que la economía dominicana desde mayo de este año está cayendo menos que meses anteriores.
“En el mes de abril la economía cayó 29.8; 13.8% en mayo, 7.1% en junio y la cifra más reciente 5.6%, es decir, está cayendo menos que antes y algunos sectores se recuperan más lentos debido a las restricciones que existen”, expreso.

Destacó que la IED en el 2019 cayó en 17 países, pero creció en nueve países: en Trinidad y Tobago, Chile, Guyana, Perú, Colombia, RD, Paraguay, Panamá y Guatemala.

Dispositivos médicos. Bárcenas resaltó que el sector de dispositivos médicos es una industria estratégica para enfrentar la pandemia y ha tenido un buen crecimiento este año destacándose México, Costa Rica y República Dominicana.
Sin embargo, dijo que otros países de la región son importadores de estos productos, teniendo capacidad para producirlos.

En ese sentido, abogó por que esta industria se enlace con otras empresas locales y que los países avancen para atraer empresas que requieran capacidades manufactureras, científicas y tecnológicas, lo que permitiría mejores salarios.

La secretaria ejecutiva de la Cepal abogó por usar la IED para dar un gran impulso a la sostenibilidad y que sea una fuente generadora de mayor productividad, mejores empleos, innovación y tecnología, reforzando su creciente participación en el sector de las energías energías renovables.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas