El Cibao Atlántico, un tesoro natural que se extiende desde Maimón, Puerto Plata, hasta Montecristi, está listo para convertirse en un motor de desarrollo económico y social para la República Dominicana.
Con una mezcla única de montañas exuberantes, playas vírgenes y un patrimonio histórico incomparable, esta región representa una oportunidad sin precedentes para el turismo sostenible y la inversión.
Desde las aguas cristalinas de Playa La Ensenada y Punta Rucia hasta los vientos ideales de Playa Buen Hombre para deportes acuáticos, pasando por la joya natural de Cayo Arena; el Cibao Atlántico tiene el potencial de posicionarse como un destino turístico de clase mundial.
Además, alberga sitios históricos como el Parque Histórico y Arqueológico La Isabela, el primer asentamiento europeo en América, y maravillas ecológicas como el Morro de Montecristi y el Santuario Mamífero de Estero Hondo.
Sin embargo, este potencial sigue esperando el impulso necesario. Rafael Danilito Guzmán, principal promotor de esta región, ha destacado la importancia de una visión clara y unificada: «Nuestra visión es transformar vidas, creando desarrollo económico y oportunidades de empleo para las poblaciones locales a través del ecoturismo sostenible». Guzmán ha liderado iniciativas como Los Uveros Village, un proyecto turístico que armoniza con el medio ambiente y promete dinamizar la economía local.
Para alcanzar este sueño, se requiere la intervención activa tanto del gobierno central como de las autoridades locales. Un Consejo de Gobierno en la zona permitiría a ministros clave como los de Turismo, Obras Públicas, Vivienda y Salud, junto con directores de instituciones como INAPA, INFOTEP y el Servicio Nacional de Salud, conocer de primera mano las necesidades y oportunidades que ofrece el Cibao Atlántico.
Además, el llamado se extiende a los empresarios locales e internacionales. Su participación en proyectos de infraestructura, servicios básicos y promoción turística podría acelerar significativamente el desarrollo de la región. La combinación de esfuerzos públicos y privados es esencial para construir un Cibao Atlántico que sea sostenible, inclusivo y próspero.
Esta región no solo beneficiará a las comunidades locales al generar empleos y mejorar la calidad de vida, sino que también diversificará la oferta turística nacional, atrayendo visitantes que buscan experiencias auténticas y respetuosas con el medio ambiente.
Señor Presidente Luis Abinader, tal como ha demostrado con sus iniciativas en la región Sur, el país necesita que su liderazgo y visión transformadora también alcancen al Cibao Atlántico. Su presencia en un Consejo de Gobierno y el compromiso del sector público y privado pueden convertir este rincón de la República Dominicana en un referente global del turismo sostenible y el desarrollo económico.
Este es un llamado a la acción. Escuchemos a los promotores de la región, como Rafael Danilito Guzmán, y trabajemos juntos para hacer realidad el sueño de un Cibao Atlántico vibrante y próspero. El desarrollo de esta área no solo es un beneficio para sus habitantes, sino para toda la nación.