MONTGOMERY, Alabama, EE.UU. AP. Cientos de personas se congregaron en el patio del Palacio de Justicia de Alabama para protestar contra la ley de inmigración del estado, que está entre las más duras de Estados Unidos.
Desde todas las regiones del estado llegaron manifestantes para exigir la revocación de la ley que contempla medidas fuertes contra quienes están en el país sin permiso. Los manifestantes portaban carteles diciendo Gobernador (Robert) Bentley, ¿no tiene corazón? y Una Familia, Una Alabama, mientras entonaban en inglés y español las consignas no más HB56 (la iniciativa que se convirtió en ley) y Una Familia, Una Alabama.
Los manifestantes entonaron los cánticos antes de ingresar al Palacio de Justicia para entregar paletas de caramelo con forma de corazón y tarjetas del Día de San Valentín pidiendo la revocación de la ley. Legisladores de Alabama dijeron que presentarán una iniciativa en las próximas semanas para realizar cambios sutiles a la ley de inmigración, pero sin modificaciones sustanciales.
Zayne Smith, coordinadora de la Coalición de Alabama para la Justicia a Inmigrantes, dijo que la manifestación tenía la intención de enviar un mensaje de amor y respeto para los inmigrantes. Afirmó que los cambios a ley no será suficientes y que se necesita una revocación total. Los retoques son sólo curas temporales, no una solución permanente, agregó Smith. Por otro lado, la presidenta de la Federación de Mujeres Republicanas de Alabama dijo en un comunicado que la ley intenta disminuir el desempleo. La ley general exige a la policía que determine el estatus de ciudadanía de una persona detenida por violación a la ley de vialidad y a oficinas de gobierno verificar la residencia legal de quienes realicen transacciones cotidianas como la obtención de una licencia.
Ven presupuesto afecta hispanos
WASHINGTON. AP. El proyecto presupuestario para 2013 representa un grave perjuicio a la comunidad hispana en Estados Unidos porque la búsqueda de nuevos impuestos impide que el sector privado inyecte dinero necesario para generar empleos, dijo el Comité Nacional Republicano. El congresista republicano Mario Díaz-Balart dijo ayer que las críticas de su partido al proyecto, presentado la víspera por el presidente Barack Obama, muestran un desacuerdo entre ambos partidos sobre el rol del Estado en la creación de empleo.
Señaló que la tasa de desempleo entre hispanos es superior al 8% de la población general estadounidense. Pero alegó que la propuesta de recaudar 1,5 billones de dólares en impuestos nuevos afectará principalmente a las empresas, cuyo crecimiento enfrentaría más obstáculos. Hay un consenso entre economistas de que el sector privado dispone de entre 2,5 y 3 billones de dólares, que no invierte por temor a regulaciones y posibles nuevos impuestos, dijo el congresista. Si este presupuesto se convirtiera en realidad este monto sería aún más alto.