Cita factores que bajan confianza
en  sectores productivos del país

Cita factores que bajan confianza<BR>en  sectores productivos del país

El  Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)  atribuyó la disminución de la confianza y expectativas de los sectores productivos nacionales a la incidencia de la situación económica de Estados Unidos, el alza sostenida del petróleo y  la proximidad de las elecciones generales que mantiene al país en una campaña proselitista permanente.

En una declaración escrita,  el presidente del CONEP, Lisandro Macarrulla, señala como un factor adicional “la incertidumbre producida por la ambivalencia de una posible renovación con el Fondo Monetario Internacional”.

 Dijo que si bien es cierto que la pérdida de los índices de confianza del sector productivo nacional se justifica debido a que  factores como desaceleración de  la economía de los EU y el precio del petróleo no se puede controlar, “el entorno que crea la coyuntura de las elecciones generales en mayo, y en adición la incertidumbre producida por la ambivalencia de una posible renovación con el Fondo Monetario Internacional, son agentes susceptibles de manejarse en procura de resultados más satisfactorios”.

Macarrulla hizo estos planteamientos a propósito de la Encuesta de Opinión Empresarial sobre Evolución de la Confianza del Sector Empresarial y sus Expectativas al inicio del año 2008  publicada recientemente por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

 La encuesta señala que el índice de confianza, conjuntamente a las expectativas sobre el futuro del sector empresarial, disminuyó en un 10.7% en comparación con períodos anteriores.

El dirigente empresarial sostuvo que el déficit en la cuenta corriente de pagos debe compensarse con inversiones de capital provenientes de los sectores productivos nacionales y de inversionistas extranjeros, en virtud de lo cual resulta clave para la nación recuperar esos índices de confianza y de expectativas que se han perdido.

“En el CONEP consideramos que a la luz de lo constatado en este estudio realizado por ANJE que sirve como medida evaluadora de la economía y de las expectativas sobre la situación del país, es preciso que las autoridades tomen las medidas de lugar para que en este nuevo año 2008 los agentes económicos recibamos señales claras de que se trabaja en procura de fortalecer los índices de confianza y expectativas del sector empresarial dominicano”, precisó Macarrulla.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas