Clases afectan ánimo alumnos, padres y docentes

Clases afectan ánimo alumnos, padres y docentes

Claribel Laranguen. Fuente Externa

Enfrentarse a un método nuevo con los altibajos en el camino, como la dificultad de comunicación, las fallas del internet, los apagones, ruidos de casa y exterior, ha generado depresión en estudiantes, docentes y padres, de acuerdo con la sicóloga escolar Claribel Larancuent y el maestro Ernesto Vantroy Ramírez, que sugieren fortalecer vínculos entre todos los actores para sellar el éxito del plan.

El profesor explica que las mayores dificultades que enfrentan son el temor al contagio de covid, los roces con los progenitores y la incapacidad de compartir las herramientas educativas, ya que la mayoría del alumnado no ha recibido el dispositivo prometido y las asignaturas no básicas han sido relegadas, lo que afecta las inteligencias múltiples.

Indica que los tutores deben trabajar para subsistir y en las noches es cuando pueden colaborar con sus hijos. Amén del bajo nivel académico, sobre todo en la zona rural y en los sectores urbanos marginados.

“El estudiantado aún no entiende por qué nos hemos visto en la obligación de enviar por whastapp hasta los cuadernillos. Hay niños excelentes cuyo índice bajó con la pandemia. Sobre esto debemos reprogramar, partir de otras experiencias que han dado buenos resultados. Pero hay que hacerlo de verdaderas fuentes y teorías pedagógicas. El alumno no solo debe ser el protagonista, debe sentir que lo es. Hay que enfocarse ahí”, plantea Vantroy.

En tanto, Larancuent resalta que los progenitores que trabajan y no pueden aconpañar experimentan una fuerte frustración, una situación agravada por la pobreza.
“Han tenido que hacer un horario para que sus niños no queden sin recibir la docencia”, expone.

¿Cómo afecta a los alumnos? La especialista responde que al estar privados de interactuar con sus compañeros de manera presencial tienden a aislarse, a retrotraerse en el trato diario.

Recomienda supervisión, adecuar un área de la casa bien iluminada, involucrar a los hermanos mayores o parientes de confianza que les hagan paliar la desorientación por no contar con la presencia de los padres.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas