CNM termina evaluar a aspirantes al TC con 16 entrevistados más

CNM termina evaluar a aspirantes al TC con 16 entrevistados más

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) desarrolló este jueves su primera vista pública en la que evaluó a 20 de los 65 postulantes para ocupar las cuatro vacantes existentes en el Tribunal Constitucional. El presidente del CNM y de la República, Luis Abinader, encabezó las evaluaciones, iniciadas a las 9:00 de la mañana en el Salón Verde del Palacio Nacional, las que concluyeron a las 3:46 de la tarde con la participación de Manuel Aurelio Hernández Victoria. Hoy/Fuente Externa 14/01/21

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) concluyó ayer las entrevistas a los aspirantes a jueces del Tribunal Constitucional (TC) con la participación de los 16 últimos postulantes.
En total, este órgano constitucional encargado de seleccionar a los jueces de las altas cortes evaluó en tres sesiones a 60 postulantes que desean ocupar las cuatro plazas disponibles en el TC.

Esto, luego de que dos postulantes desistieran de sus aspiraciones y tres fueran excluidos, dos por motivos de salud y uno por haber determinado el CNM que no había cumplido con el tiempo de ejercicio requerido para optar por el puesto de juez del TC.

En la ronda de ayer fueron entrevistados Julio José Rojas Báez, secretario del TC, José Simeón Rosa Franco, Eduardo José Sánchez Ortiz, Pedro Antonio Sánchez Rivera, María del Carmen Santana de Cabrera, Genaro Alberto Silvestre Scroggins, Yildalina Noemí Taten Brache y Miguelina Ureña Núñez.

De igual forma fueron sometidos a entrevistas Víctor José Ureña Reyes, José Alejandro Vargas, Eunisis Vásquez Acosta, Domingo Rafael Isaac Vásquez Correa, Rosanna Isabel Vásquez Febrillet, José María Vásquez Montero, María Elena Vásquez Taveras y Dulce Josefina Victoria Yeb.

El cuórum es garantía. En la entrevista al secretario del TC, Julio José Rojas Báez, se le preguntó sobre el cuórum de nueve votos que se requiere en esta alta corte para emitir una decisión sobre un caso, a lo que este respondió que al principio pensó que sería un obstáculo para el trabajo del tribunal, pero que la propia práctica le demostró que esto es ventajoso porque obliga a que haya una mayor uniformidad en las sentencias del TC.

Esta opinión es compartida por el juez penalista Eduardo José Sánchez Ortiz, quien favorece que se mantenga ese cuórum en el Tribunal Constitucional.
juez poderoso es peligroso. Al preguntársele sobre las garantías procesales en el derecho penal, el juez José Alejandro Vargas, coordinador de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional, respondió que estas son determinantes para cualquier caso.

“Lo peor que le puede pasar a un juez es pensar que es poderoso. Todo el mundo puede pensar que el juez tiene poder, el único que no debe pensar que es poderoso es el mismo juez”, expresó el magistrado.

A raíz de esta respuesta, el presidente Abinader comentó que todas las personas que se crean poderosas en cualquier punto de su vida puede ser peligroso, porque todo poder es pasajero.

Imposible con lo virtual. A una pregunta sobre la idoneidad de la modalidad virtual en la justicia, el postulante Pedro Antonio Sánchez Rivera, juez penalista, respondió que en esa rama del derecho no es posible garantizar totalmente la finalidad de un juicio mediante el uso exclusiva de herramientas tecnológicas.

Opinó que los funcionarios pueden responder patrimonialmente ante la justicia si se demuestra que sus bienes son producto de actividades ilícitas.
Viernes evaluarán a Ortega. El Consejo de la Magistratura tiene previsto sesionar mañana en la tarde para evaluar el desempeño del juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) Francisco Ortega Polanco por haber terminado el período para el que fue escogido.

El Consejo Nacional de la Magistratura está integrado por el presidente de la República, Luis Abinader, quien lo encabeza; el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina; la jueza de la SCJ Nancy Salcedo, secretaria del Consejo; la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito; el presidente del Senado, Eduardo Estrella; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Bautista Rojas; y el diputado Víctor Fadul.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas