¿Cuánto cuesta hacer habichuelas con dulce en República Dominicana? Precios y detalles

¿Cuánto cuesta hacer habichuelas con dulce en República Dominicana? Precios y detalles

Semana Santa, es una asueto que en la Republica Dominicana, no solo se llevan a cabo tradiciones propias de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, también se disfruta de un rico postre bautizado como las «Habichuelas con Dulce».

El plato que explota el placer del paladar por mezcla de sabores exóticos que combinan los tradicionales granos de las habichuelas que espesan la dulzura de la leche y especias que lo complementan.

Sin dejar de lado las famosas galletitas y pasas que decoran este postre.

Puedes leer: Habichuelas con dulce, postre que no falta

Presupuesto habichuelas con dulce

El equipo de periódico Hoy digital conversó con algunas personas de barrios como Villa Consuelo, Villa Juana y la Ciudad Colonial, para averiguar de cuánto dinero se debe disponer para preparar las habichuelas con dulce .

Según las personas cuestionadas el costo oscila entre los 2,000 y 3,000 mil pesos dominicanos.

«Ya hay habichuelas a 90 pesos la libra, yo la tengo a 80 la selecta porque están caras, la normal de comer también subió, yo la estaba comprando a 55 y ya esta subiendo», dijo Alberto Marte comerciante del Mercado Nuevo de Villa Consuelo.

Comerciante habla del incremento de las habichuelas

Expresó que producto de ese incremento las ventas del ingrediente estrella, las ventas del kit “Habichuela Power” han bajado.

2N8A6324
Diferentes tipos de habichuela

Dijo que la leche tradicional cuesta hasta 100 pesos el litro, la evaporada 85 pesos , la condensada de 70 a 150, los cocos hasta 100 pesos, la libra de batata entre 30 y 40 pesos .

“Yo las preparo con leche evaporada, canela, clavos, malagueta, si antes se me iban 2,000, ahora se me van 3,000″, para unos cuantos porque siempre llega el amigo, el vecino», agregó la ama de casa Nieves Bautista.

Esto hacen los dominicanos en Semana Santa

Diversas son las actividades que realizan los dominicanos en Semana Santa, desde ayunar hasta “irse para la playa con la novia”.

La cristiana Yiraldi Vicente dijo a la cámaras del periódico Hoy que sus actividades en este feriado responden a los lineamientos del señor.

«Guardarme en el monte, ayunar y guardar al señor, porque la Semana Santa es un tiempo de reflexión, donde la costumbre vieja, se ha perdido, la costumbre es guardarme, ayunar, buscar a Dios y reflejar lo que es cristo», dijo .

Sobre no comer carne los miércoles de Cuaresma dijo que en su biblia no está escrito».

Mientras que Luisito Moreta, un motorista de Villa Consuelo, dijo que disfrutará del asueto en compañía de su “amada”.

De su lado, Ricardo Abreu, prefiere pasar esos días en compañía de su familia, “viendo la película, Pasión de Cristo”.

Ama de casa dice cuanto le cuesta hacer unas habichuelas con dulce

Historia de las habichuelas con dulce

La historia de las habichuelas con dulce se remonta a las tradiciones culinarias de la República Dominicana, donde la combinación de ingredientes dulces y especias ha sido influenciada por diversas culturas que moldearon la identidad del país.

Influencias Históricas

Raíces africanas y taínas: Los ingredientes básicos, como las habichuelas, el coco y la canela, tienen conexiones con las tradiciones alimenticias africanas y taínas.

Herencia española: La llegada de los colonizadores europeos trajo nuevas técnicas culinarias y el uso de la leche y el azúcar, elementos clave en este postre.

Mezcla cultural: La receta refleja una fusión única de sabores indígenas, africanos y europeos que caracteriza la cocina dominicana.

Lency Alcántara

Lency Alcántara

Periodista, con más de una década de experiencia en temas económicos y de investigación. Especialidad en Comunicación Iconográfica.

Más leídas