Coctelera

Coctelera

”¿Por qué  los autobuses que operaba don Isidro Santana duraban años y años y los de la OMSA se dañan tan pronto? ¿Será por aquello de que el gobierno no le duele a persona alguna?”. Farmacia Mella…

”La Confederación  Nacional de Transportistas Turísticos expresa que no puede pagar 1,300 pesos por derecho de peaje, por el uso de la nueva carretera   a Samaná. En ese caso, mi amigo, sigan usando la carretera vieja”. Farmacia Mella…

¿Fue el finado  doctor José Francisco Peña Gómez quien dijo que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) portaba el germen de su  destrucción? No, por nada. Es evidente que el PRD ha hecho importantes aportes a favor de la democracia  y en 1978, con don Antonio Guzmán en la presidencia, cambió por completo las reglas del juego de las libertades públicas, que se disfrutaron a plenitud, hasta el punto de que cuando el doctor Joaquín Balaguer regresó al mando en 1986 tuvo que prescindir del equipo represivo que le acompañó de 1966 a 1978…

Ha pasado  poco más de un mes de las últimas elecciones presidenciales, el gobierno electo el 16 de mayo no ha entrado en funciones  y en el perredeísmo ya se  habla de candidaturas para el 2012, restando importancia a los comicios congresuales y municipales de 2010. Miguel Vargas Maldonado luchará por conseguir, nueva vez, la nominación presidencial, y su gente está activa en el PRD y fuera del partido. El joven Luis Abinader es claro que también buscará la candidatura, pero ha dicho que fijará su posición en los organismos partidarios, en una actitud sumamente prudente. Aún cuando el ex presidente Hipólito Mejía está impedido de postularse a la presidencia, su poderoso equipo toma posiciones en el partido…

El secretario  general Orlando Jorge Mera niega la existencia de tendencias en el perredeísmo y es mejor dejarlo ahí. Por cierto, él se opone a que se adelante la fecha de la convención y afirma que  fue electo por cuatro años y cuatro años se quedará. La ex vicepresidenta Milagros Ortiz Bosch y Chú Vázquez son partidarios de que el PRD se aboque a una reforma de la ley electoral en vez de procurar la convención adelantada en noviembre, como propuso Tomás Hernández Alberto con el respaldo de Vargas Maldonado. En medio de todos esos líos, el Comité Político se reúne y prohíbe toda campaña interna hasta tres meses antes de las elecciones, cerrándole el paso a la gente de Vargas Maldonado, que podría apoderarse de las posiciones cimeras con un adelanto de la fecha de la convención. El perredeísmo  permite un mayor juego democrático, con el surgimiento de líderes y donde se puede hablar y gritar todo el tiempo, sin que aparezca un rey que le mande a callar.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas