
El COE realiza ejercicio simulación “Jaguar Centinela 2025”, con el Comando Sur de Estados Unidos, para actualizar el Plan de Contingencia.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) realizó una simulación de un huracán categoría 4, ocurrido en la región Este del país, denominado “Jaguar Centinela 2025”, con el apoyo del Comando Sur de los Estados Unidos, para actualizar el Plan de Contingencia y probar las fases de preparación y respuestas a un fenómeno natural de esta magnitud.
El ejercicio de simulación, que elaboró sobre las distintas hipótesis a llevar a cabo en la República Dominicana, ante el impacto de un potente huracán, contó con el apoyo de las Oficinas de Cooperación y Seguridad de la Embajada de los Estados Unidos en el país.
El director general del COE, Juan Manuel Méndez, encabezó la rueda de prensa junto a miembros de la Fuerza de Tarea Bravo del Comando Sur.
Indicó que se evaluaron capacidades, fortalecieron los protocolos interinstitucionales y se identificaron áreas de mejora, a fin de tener respuesta a posibles fenómenos hidrometeorológicos extremos.
Explicó que al final del operativo, se recogerán todas las lecciones aprendidas para ser integradas como mejoras sustanciales al Plan de Contingencia, garantizando respuesta más efectiva y más coordinada para futuros eventos.
En la actividad celebrada en la sede del COE participaron representantes de las 22 instituciones gubernamentales que integran el organismo, entre las que el director de Operaciones del COE, Edwin Olivares Luciano, citó a los ministerios de Defensa, Salud Pública, Turismo, Administrativo de la Presidencia, Relaciones Exteriores, Obras Públicas, la Defensa Civil, Policía Nacional, la Liga Municipal Dominicana y los cabildos, los cuerpos de bomberos, la seguridad del Metro de Santo Domingo, el Plan Social de la Presidencia.
Puedes leer: Un huracán podría impactar la región
Lecciones aprendidas en temporada ciclónica
Olivares Luciano precisó que los ejercicios de simulación, que se diferencia de los simulacros en que no se realizan en áreas de campo, les permiten revisar lo aprendido en los últimos años y utilizar esos conocimientos como herramienta de trabajo.
Las instituciones que componen el COE y el Comando Sur hicieron una especie de distribución de tareas para mitigar los efectos de un huracán potente, previendo niveles de alerta 170 horas antes de la llegada hasta 170 horas después de alejarse del territorio.
Consideraron zonas vulnerables como ríos, líneas de costas cercanas a hoteles, por el tema de las marejadas ciclónicas, las condiciones criticas como los aeropuertos, y obligar a los hoteles a aplicar su plan de emergencia. La simulación la prepara el COE desde este año, con el Comando Sur como aliado.