¿Colapsan las zonas francas?

¿Colapsan las zonas francas?

UBI RIVAS
La noticia que insertaron los diarios la primera semana de este mes de febrero en el sentido de despido de unos 12 mil empleados de zonas francas de Santiago de los Caballeros, principal enclave de ese segmento de la macroeconomía del país, ciertamente convida a un momento de reflexión. Las zonas francas industriales del país cobijan a unos 200 mil empleados de diferentes sesgos y/o formación, laboral, técnico y administrativo que representan a un millón de dominicanos, considerado a cinco individuos por empleo, que es aproximadamente la densidad demográfica de un hogar dominicano promedio.

Siempre he sostenido que en primer lugar, las zonas francas industriales conforman la nomenclatura económica definida en el primer párrafo de esta entrega, conjuntamente con el turismo y las remesas o economía del cariño.

Nunca he confiado en las dos primeras, porque la experiencia demuestra que se inscriben en el contexto de economías golondrinas, es decir, que vienen y se van cuando nadie menos lo espera, sobre todo el marcharse.

Es por eso que he auspiciado siempre por la conformación de una sólida estructura agropecuaria, específicamente agroindustrial, de manera de sustituir la economía de plantación que en un 90% tipifica nuestra producción agraria, incorporándola al proceso industrial.

Ese proceso debe ir endosado a un propósito de altura, de visión, formalizando fusiones con transnacinales y así no solamente lograr la panacea que hoy se define en la competitividad, sino además, obtener un mercado seguro.+

Muestras de esos ejemplos que predico siempre lo son E. León Jimenes con Phillip Morris, Mercasid con Unilever y las industrias del destacado industrial fallecido extemporáneamente, Pedro Rivera, con Kraft.

Las zonas francas industriales irán desapareciendo pero no lentamente, sino de bruces, como se aposentaron en el país, o más rápido que cuando llegaron, porque la mano de obra y la calidad del producto terminado Made in China, no resiste competencia mundial.

Un gráfico mostrado por El Caribe del 08 del presente mes ilustra mi aserto, al demostrar en una infografía como la estructura de zonas francas de RD están asentadas en un 50.66% ó 269 de ellas, en textiles, en lo cual, Guina, como en otros segmentos productivos, es un gigante.

China pequeña con Estados Unidos que presiona para que revalúe el yuan o el remimbi, sus monedas insignias, porque con los parámetros fijados por Pekín, sencillamente elimina de la competencia a todo el mundo, inclusive, natural, a USa, mientras que aquí los capitanes de zonas francas industriales presionan por un dolar más alto y un RD$ más alto, para beneficiar a los magnates de zonas francas y un millón de dominicanos y que 7.5 millones se fastidien. (La palabra es otra).

El pago de mano de obra de zonas francas en RD es el más alto del mundo con US$1.56, mientras que en Guatemala es US$1.37, Honduras US$1.09, Nicaragua US$0.92, China US$0.88 y 0.68, Colombia US$0.67, Bangladeh US$0.39, India US$0.38.

Los costos de electricidad son en RD US$23.00, Guatemala US$11.00, Nicaragua US$10.00, Honduras US$8.80, Costa Rica US$8.11 y China US$5.07.

Sin el suscrito ser empresario ni interés en serlo nunca, entiendo y también vislumbro que las zonas francas industriales inician su canto de cisne y es menester variar el énfasis empresarial hacia otras vertientes, el proceso agroindustrial, uno de ellos, el turismo en Montecristi y Barahona, otro, las excursiones internas de ecoturismo, otro más.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas