El comentarista Euri Cabral mostró ayer, en el prestigioso Gobierno de la mañana, su gran capacidad para expresar su aprecio y admiración por una persona. Según Cabral, el Presidente Leonel Fernández es un genio de la política y como tal supera en mucho al doctor Joaquín Balaguer. Entusiasmado por sus afirmaciones también se desbordó en elogios hacia la capacidad intelectual de Fernández, de quien llegó a decir que es, en este campo, superior a lo que fue el autor de Apuntes para una historia prosódica de la Métrica Castellana, Historia de la Literatura Dominicana, Cristóbal Colón, precursor literario, Los próceres escritores, El centinela de la frontera y Guía emocional de la ciudad romántica.
El choque
Alvaro Arvelo
Hay que celebrar el regreso a la radio de don Alvaro Arvelo hijo, periodista de estirpe extraordinaria, hombre de múltiples lecturas y quien ha dejado sus huellas en la crónica de cine, en la crónica deportiva, en la columna política y en esa fuente nutricia del periodismo que es el reporterismo.
Jorge Subero I.
El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia reiteró ayer su criterio de que si el Tribunal Constitucional pretende revisar decisiones de la SCJ, en el país sobrevendría el caos jurídico. Con valentía, el doctor Jorge Subero Isa repitió ayer su conocida tesis sobre este nuevo tribunal.
El personaje
Ministro de hacienda
Vicente Bengoa Albizu
El doctor Vicente Bengoa Albizu tiene un ganado prestigio como especialista en finanzas públicas. Pero él es, sobre todo, un político a tiempo completo y de mucha experiencia. Su comunicado sobre los recursos aportados por Gobiernos a la educación fue, más que el texto de un financista, la táctica de un dirigente político. Bengoa Albizu se salió por la tangente y manejó números absolutos, para que se viera el bulto. Números no deflactados ni porcentuales en relación al Producto Interno Bruto. Y lo hizo así, no por ignorancia, sino por razones políticas. Porque él sabe que el Gobierno nunca ha pasado del 2.2%.