Representantes del sector del comercio detallista y mayorista amenazaron con abstenerse de vender azúcar refino, si el Gobierno no corrige la distorsión de precios en el mercado que, afirman, favorece a los industriales y perjudica a los comerciantes y los consumidores.
Julián Antonio Parra, presidente del Consejo Nacional de Comercio al Detalle, y Daniel Peña, presidente de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de Santo Domingo, denunciaron que esa situación se produce porque al sector comercial se le vende el refino a un precio mayor que a los industriales.
Consideraron inexplicable que el comercio esté recibiendo el azúcar refino a 15 pesos la libra y el industrial a 13.60, precios acordados por el Instituto Azucarero Dominicano (Inazúcar) y el Central Romana. Esto baja el costo a los industriales que, se ignora, si lo reflejan en el precio de sus productos.
Los comerciantes se quejaron de que tienen que pagar ese precio por el azúcar puesta en La Romana, a lo que se agrega el costo del transporte y otros gastos.
Parra dijo que si no hay una unificación de los precios, no podrán vender el azúcar a 18 la libra, como ha establecido Inazúcar. Eso será imposible, dijo.
Sostuvo que si no hay una solución, Inazúcar tendrá que buscar camiones para salir a las calles a vender el azúcar a la población, pues nosotros no vamos a comercializar el producto.
Explicó que en una reunión reciente de dirigentes comerciales con el director del Inazúcar, Faustino Jiménez, y otros funcionarios en el Palacio Nacional, analizaron la situación y acordaron una solución, pero todo ha quedado igual.
Dijo que los comerciantes plantearon unificar los precios del refino entre los industriales y el sector comercial para evitar la especulación y garantizar que llegue a 18 pesos libra al consumidor.
Pero nada se ha hecho y nosotros, así no vamos a vender azúcar refino, porque no nos garantizan un margen de beneficio justo, advirtió Parra.
Parra sostuvo que es injusto, y que es una discriminación al sector comercial, que se le esté vendiendo azúcar más cara que a los industriales, para venderla a 18 pesos, lo que es imposible.
Si no hay unificación de precios, no venderemos azúcar, advirtió Parra.
En el mismo tono habló Daniel Peña, quien dijo que si las autoridades quieren que el azúcar llegue a 18 pesos al consumidor deben establecer un solo precio para los industriales y los comerciantes.
Las claves
1. No deben discriminar
Daniel Peña sostuvo que las autoridades del Inazúcar no pueden propiciar esa discriminación en perjuicio del sector comercial.
2. Perjudicados
Agregó que no se justifica que a ellos se le venda el azúcar a un precio mayor que a los industriales, porque eso perjudica grandemente al sector y a los consumidores.