La Comisión Nacional Arrocera (CONA) aseguró que el sector arrocero se encuentra fortalecido, sólido y en buena marcha en términos de producción, productividad y comercialización.
Sostuvo que las buenas condiciones que registra este importante renglón de la economía nacional es fruto del esfuerzo conjunto del Gobierno y del sector privado.
Destaca también la frecuente comunicación entre las autoridades agropecuarias y el sector privado, lo que ha facilitado una verdadera concertación para enfrentar los retos a corto, mediano y largo plazos de la producción arrocera, para garantizar la demanda de los consumidores del importante cereal.
La Comisión Nacional Arrocera, organismo ejecutor de la política arrocera, presidida por el ministro de Agricultura, Salvador Jiménez, e integrada por los principales líderes del sector, resalta el comportamiento de la actividad arrocera nacional en estos momentos.
La entidad también resaltó el éxito alcanzado por el Programa Nacional de Pignoraciones, que en el caso del arroz ha tenido como resultado la estabilidad de los precios del cereal que, según el productor, beneficia beneficio al consumidor y a los comerciantes. Indicó que la pignoración determinó que el país pasara de importador neto a autosuficiente en la producción arrocera a partir del 2006, a pesar de que el consumo del importante alimento pasó de 850 mil quintales a 950 mil al mes.
Según la Comisión Arrocera, la confianza, entusiasmo y optimismo generados por las políticas oficiales han permitido que los arroceros incrementen las áreas sembradas e, igualmente, la obtención de logros sostenidos y trascendentes del subsector.