El presidente del Senado de la República, Ricardo de los Santos designó ayer una comisión especial para conocer y estudiar la iniciativa del Poder Ejecutivo sobre la libertad de expresión y medios audiovisuales.
De los Santos anunció que la comisión estará presidida por Aracelis Villanueva, e integrada por los senadores Moisés Ayala, Franklin Romero, Aneudys Ortiz, Guillermo Lama, Rogelio Genao, Omar Fernández, Félix Bautista, Rafael Duluc Rijo, Ginnette Bournigal y Pedro Tineo.
Ante las distintas opiniones a favor y en contra que ha suscitado la iniciativa, el presidente del Senado solicitó a los miembros de la comisión agotar un proceso amplio y participativo en el que sean escuchados todos los sectores que quieran expresarse al respecto.
Asimismo, les sugirió tomarse el tiempo que sea necesario para que la ley sea aprobada bajo el mayor consenso posible.
“Deben darle todo el tiempo necesario y escuchar a todos los sectores de la sociedad que quieran opinar, inclusive a los de las redes sociales. Escuchen a todos, no importa las veces que tenga que reunirse la comisión”, aconsejó.
Puedes leer: Ley de Libertad de expresión: 5 cambios clave que podrían impactar a los medios en República Dominicana
Tráfico Ilícito de migrantes
En otro punto de la agenda, el Senado decidió reenviar por una semana a la comisión correspondiente, el proyecto que modifica la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, luego de que el senador Omar Fernández presentara una nueva propuesta de modificación.
La iniciativa que ya se encontraba en segunda discusión fue retornada a la comisión de análisis dado los cambios sugeridos por Fernández al artículo siete, párrafo cinco. El apartado establece sanciones adicionales a los funcionarios públicos condenados por tráfico de migrantes, que incluye inhabilitación para ocupar cargos públicos por cinco años, o diez en caso de reincidencia.
Fernández propuso endurecer las medidas con el aumento de la inhabilitación inicial a diez años, y una inhabilitación permanente en caso de reincidencia. “Estamos ante una oportunidad de oro para prevenir que una persona sea reincidente en casos como este”, aseguró.