¿Cómo proteger tu información bancaria de los ciberdelincuentes?

¿Cómo proteger tu información bancaria de los ciberdelincuentes?

Con el aumento de las tecnologías es preciso cuidarse de los ciberdelincuentes.

Con el aumento del uso de medios digitales, los riesgos cibernéticos también se diversifican. Además, el número de actores involucrados ha crecido, pasando de hackers individuales a organizaciones altamente especializadas y mejor estructuradas.

Según una investigación sobre los comportamientos de pago de los consumidores en República Dominicana, la seguridad es una de las principales prioridades al elegir cómo pagar. De hecho, el 94% de los encuestados afirmó que la seguridad es importante o muy importante al realizar pagos en línea.

En respuesta a esta preocupación y considerando que el ransomware será el principal desafío en ciberseguridad en 2025, con técnicas más sofisticadas que lo harán más resistente y difícil de descifrar, es fundamental protegerse contra los ataques cibernéticos. Esto implica adoptar cada medida de seguridad que ofrecen los dispositivos utilizados para realizar pagos. Según el Panorama de Amenazas 2024 de Kaspersky, en República Dominicana se registró un incremento del 25 % en los ataques de malware entre junio de 2023 y julio de 2024, lo que refleja la creciente vulnerabilidad del país frente a las ciberamenazas y la necesidad de reforzar las medidas de ciberseguridad.

También puede leer: Día Mundial del Enfermo: Humanización de los servicios de salud

markus spiske Skf7HxARcoc unsplash
Es importante evitar las redes públicas de Wifi para evitar ser victima de los ciberdelincuentes.

En el Día del Internet Seguro, que se celebra este 11 de febrero, Mastercard comparte una serie de consejos para proteger tus transacciones en línea:

  • Mantén tus dispositivos actualizados con los últimos parches de seguridad para protegerte de vulnerabilidades.
  • Evita las Wi-Fi públicas para realizar transacciones financieras; utiliza una conexión segura y privada.
  • Utiliza una billetera digital protegida con un código de acceso seguro y datos biométricos para realizar pagos más seguros.
  • Comprueba la seguridad de los sitios web buscando «https» y el ícono del candado en la URL.
  • Activa la autenticación multifactorial (MFA) para una mayor protección de la cuenta.

«La seguridad de los usuarios es nuestro compromiso, mientras facilitamos sus vidas digitales. Nuestro enfoque se basa en cuatro pilares: fortalecer las medidas existentes, desarrollar seguridad para todas las transacciones e interacciones digitales, gestionar el riesgo sistémico y la cadena de suministro, y diversificar las soluciones de seguridad disponibles», afirmó Tomás Alonso, country manager para República Dominicana y Haití en Mastercard.

El interés de los ciberdelincuentes se centra cada vez más en la extracción de información personal y financiera de clientes, propiedad intelectual de empresas y sistemas de negocio.

También puede leer: DeepSeek, el chatbot barato con el que China desafía a ChatGPT y que genera un terremoto en el mercado de las tecnológicas

Más leídas