¿Cómo recibe RD el Día Mundial de la Leche?

¿Cómo recibe RD el Día Mundial de la Leche?

La celebración hoy del Día Mundial de la Leche, establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de incentivar el consumo del alimento en todo el mundo, encuentra al sector lechero nacional en buena posición.

República Dominicana produjo 850 millones de litros en el año 2023, según cifras del Banco Central, y la expectativa para el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero, es que ese nivel de producción se incremente significativamente durante los próximos años.

Según Rivero, en los últimos dos años, por medio del Programa de Mejoramiento Ganadero (Promegan) a cargo de la Presidencia de la República, se han inseminado unas 16 mil vacas para elevar la productividad.

También ha sido fomentadas más de 137 mil tareas de pasto mejorado, “acciones puntuales que impactarán de manera positiva en la producción ganadera”. Pero observó que no es algo a corto plazo, sino que hay que esperar los resultados.

Puede leer: Alcaldía inicia proceso de orientación sobre problemática del vertedero en Salcedo

A eso se agrega las cuantiosas inversiones que hacen las empresas procesadoras para contar con plantas industriales modernas y eficientes que hacen llegar a los consumidores un producto de la más alta calidad, a lo cual contribuye también el trabajo de sanidad animal que lleva a cabo la Dirección General de Ganadería.

Un factor clave para asegurar el nivel de producción que ha mantenido el país y ha asegurado que más del 70% del consumo nacional sea leche producida en el país, es la labor que desempeña el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), cuya creación constituye, para Rivero, la disposición legal más exitosa en la historia de la agropecuaria. Y muchos comparten su punto de vista.

Los objetivos y las metas del Conaleche han sido lograr y alcanzar niveles adecuados de rentabilidad para todos los sectores que intervienen en la producción de leche y sus derivados, así como adoptar y proponer las medidas necesarias para ordenar y fomentar la industria lechera nacional.

También se ha empeñado en adoptar normas de calidad para lo cual se seguirán criterios internacionalmente aceptados y participar en la regulación de las importaciones de los rubros agropecuarios de la rectificación técnica a la lista 23 de la República Dominicana ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Además, el Conaleche ha velado por el cumplimiento de las disposiciones del articulo 1139 del 28 de julio de 1975, que aprueba el Reglamento Sanitario de la Leche y los productos Lácteos, y al mismo tiempo ha promovido el consumo de la leche nacional en beneficio de niños, jóvenes y adultos, garantizándoles un adecuado desarrollo físico y mental.

También ha trabajado en mejorar el sistema de explotación del mercado de leche dominicano, aumentando la calidad y cantidad de leche que internamente se produce, así como en proponer a las organizaciones correspondientes las normas de producción en fincas elaboración, envase, rotulación, presentación y puntos de venta de leche y sus derivados nacionales y extranjeros.

La celebración del Día Mundial de Leche debiera servir para que los actores que inciden en el mercado lechero sigan asumiendo y reforzando el compromiso de que en la mesa de los hogares dominicanos no falte leche de primera calidad.