¿Cómo se diagnostica la enfermedad?

¿Cómo se diagnostica la enfermedad?

La prueba PCR es la más recomendada para identificar enfermedad activa. Se realiza mediante la introducción de un hisopo en la nariz del niño (hisopado nasal) o la toma de saliva en un frasco estéril (en los adolescentes) para detectar la presencia del virus en las secreciones.

La positividad de este método se optimiza al día cinco del contagio. Si el niño está en contacto hoy con una persona infectada y le realizan la prueba el mismo día es muy probable que el resultado sea negativo, porque se hizo muy temprano el proceso de captura.

Buscando anticuerpos contra el virus: Otro tipo de método diagnóstico es una prueba que detecta  anticuerpos contra el virus. En este caso, una muestra de sangre es suficiente.

Esta prueba serológica empieza a tener efectividad al octavo día y el tiempo más óptimo es entre 10 o 12 días de haber estado en contacto con el virus, si la hace antes es posible que el resultado sea negativo porque el cuerpo no ha producido anticuerpos todavía.

Hay dos tipos de anticuerpos o inmunoglobulinas: IGM e IGG. El primero indica que hay una infección viral activa y el segundo que ya se expuso al virus.

Los resultados de todas las pruebas diagnósticas que se realizan en el país deben ser evaluados por un médico y no pueden ser interpretados por el ciudadano común.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas