Los grupos comunitarios que desde la pasada semana vienen protestando en diversas zonas de Cotuí, expresaron que ante los pre acuerdos arribados para ponerle fin al conflicto que se ha desatado luego que la Minera Barrick Gold hiciera sus primeras propuestas de compra de terrenos y de sembrados a sus residentes, estos expresaron que se encuentran “chivos” ante lo que pueda pasar en lo adelante.
Así lo informó a este medio Martín Guzmán, coordinador de la Comisión de Reasentamientos Involuntarios de las comunidades de El Rayo, Los Naranjos, Los Higo, La Tres Boca, Arroyo Vuelta, Zambrana y La Lajas, quien aclaró que todavía no hay acuerdo definitivo, sino que lo que se hizo fue que se escogió una comisión que se encargará de identificar las demandas de los quejosos, para luego sentarse junto a los dirigentes campesinos y de ahí buscarle una salida al problema.
Puede leer: Juan Marte afirma que el alza del peaje no amerita subir el pasaje
Dijo que el preacuerdo al que se ha llegado contempla que se lleve a cabo una reunión este miércoles en el mismo arzobispado de La Vega, en donde se busca el establecimiento de normas para que tanto las autoridades como la Barrick revisen cuáles son las normas internacionales de los reasentamientos involuntarios.
Guzmán manifestó que dicha comisión la integra la Iglesia Católica, personal del Ministerio de Energía y Minas, así como representantes de los grupos organizados de las referidas comunidades. Dijo que además se revisará la matriz de precios de quejas por residencias, en donde según aseguró, hay todavía unas 119 familias que tampoco han sido reconocidas por los encargados de hacer dicho censo para su posterior reubicación.
Otra de las quejas de último minuto, según Martín Guzmán, es que a pesar de que se dijo en La Vega que se iba a desmilitarizar la zona, próximo al mediodía ayer la misma fue reforzada y los aparatos perforadores se encuentran estacionados, condición esta que no aceptarán para continuar el diálogo.
Energía y Minas
Según un documento llegado a este medio de parte del Ministerio de Energía y Minas que encabeza Joel Santos, el Defensor del Pueblo Pablo Ulloa fungirá como portavoz oficial de las negociaciones que se lleven a cabo.
En dicho documento, el ministro Santos señaló la importancia de atender las preocupaciones de las comunidades para lograr acuerdos concretos.
“Hay muchas aristas en este tema, pero debemos elegir los escenarios adecuados para abordarlas. Nuestro enfoque está en garantizar soluciones justas para las comunidades y beneficios para el país”, declaró Santos, quien destacó la disposición del Gobierno para buscar soluciones que brinden tranquilidad a las comunidades y que permitan la continuidad de las operaciones de Barrick Pueblo Viejo.
De su lado, el obispo Carlos Morel Diplán precisó que “este encuentro es un signo de esperanza. Muchas personas tienen sus ojos puestos en este proceso. La familia lo necesita, la patria lo exige, y el diálogo requiere esfuerzo”, expresó.
Habla la Barrick
Dijo la compañía minera, que este proceso garantiza una compensación justa, incluyendo la construcción de viviendas, compra de terrenos y reemplazo de activos, con una inversión de 18 mil millones de pesos.
Dice la empresa que el reasentamiento se hará muy bien pensado, para que las comunidades se sientan complacidas, pues según la Barrick, la construcción de casas a ser reemplazadas se han estado cumpliendo con los estándares tanto locales como internacionales, “garantizando que las personas involucradas restablezcan sus medios de vida en condiciones iguales o mejores, a través de un marco de compensación pensado para ellos”.
Participantes
Entre las personalidades presentes en este primer encuentro, figuran, el Ministro de Energía y Minas, Joel Santos, el obispo de La Vega, Carlos Morel Diplán, Martín Guzmán, por la coordinadora en representación de las comunidades, y la señora Juana Barceló presidenta de Barrick Pueblo Viejo, así como el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, entre otros.