Con apoyo Japón inician proyecto eliminar vertederos

Con apoyo Japón inician proyecto eliminar vertederos

Recorrido por el gran Santo Domingo y partes del rio Ozama y las cienega así como el malecón de Santo Domingo en foto : Idalisa Cabrera y sus Hijos HOY Duany Nuñez 22-11-2020

Con el respaldo técnico de Japón, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales inició la segunda fase del “Proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad Institucional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos a nivel Nacional” con el objetivo de aplicar un control ambiental y sanitario a los más de 300 vertederos a cielo abierto que existen en el país.

El proyecto auspiciado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) aumentará la capacidad del MMA para coordinar, guiar y apoyar a los municipios en el proceso de diseño, construcción, operación, rehabilitación y cierre de los vertederos que representan un peligro para la salud de millones de dominicanos.

Para poner en marcha esta segunda fase se formó el primer Comité de Coordinación Conjunta entre el Ministerio de Medio Ambiente, la JICA y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), en el cual se definió la ruta y prioridades a seguir durante los tres años que durará el proyecto.

El evento estuvo encabezado por el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera; el embajador de Japón en la República Dominicana, Hiroyuki Makiuchi; la viceministra de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, y el Representante Residente de JICA en el país, Takayuki Kondo.

“A nivel nacional la generación de residuos para el 2005 ascendía aproximadamente a 16,000 toneladas, y para el 2020 se proyecta una producción de 18,000 toneladas. Es decir que la tasa de generación de residuos en toneladas por día aumentó en un 11.42%, debido al drástico aumento de la población”, manifestó Jorge Mera.

El embajador de Japón, reconoce que la implementación de un sistema integral de gestión de residuos sólidos es indispensable para el desarrollo económico y sostenible, por eso es el tema más importante en esa nación.

El director general Adjunto de la sede central de la Jica, Akihiro Miyazaki, quien habló virtual desde Japón, advirtió, sin embargo, que si no se cuenta con fondos y seguridad financiera para la gestión de los residuos en los sitios para la disposición final, sería muy difícil la sostenibilidad del proyecto. Mostró la disposición de Jica para buscar un mecanismo de financiamiento.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas