El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) reafirmó su compromiso con la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia en el país, basado en la Ley 136-03, código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.
En un amplio comunicado, la entidad encargada de velar por los menores de edad detalló todas las características, competencias y logros de la entidad, y los protocolos a seguir de acuerdo a las normativas.
A continuación el comunicado íntegro del Conani.
SOBRE LA LABOR DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA (CONANI)
El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) reafirma su compromiso con la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia en el país, en cumplimiento de los principios IV, V y VI de la Ley 136-03 Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, que disponen, respectivamente, igualdad, no discriminación, interés superior del niño, niña o adolescente, y prioridad absoluta de esta población para el Estado.
El Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes tiene por objeto garantizar a todos los niños, las niñas y adolescentes que se encuentren en el territorio nacional “el ejercicio y el disfrute pleno de sus derechos fundamentales”.
En el caso de los menores de edad en movilidad, tanto acompañada como no acompañada, el rol del CONANI es evaluar las distintas situaciones y suplir las necesidades del niño, niña o adolescente afectado; verificar si tiene arraigo en el país para ser entregado a un familiar o para ser retornado a su país de origen, con un mecanismo asistido, bajo documentación.
En casos de que el niño esté acompañado, el CONANI investiga si se encuentra con un familiar o si es víctima de trata. En casos de delitos, el niño entra a protección especial, para que el Ministerio Público complete el proceso de investigación, sancione a los involucrados y se defina su integración con un familiar en República Dominicana o en su país de origen.
Estas acciones están descritas en el Protocolo para la Identificación, Atención y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en Movilidad Humana que, entre otras cosas, permite una eficaz determinación del interés superior del niño, niña o adolescente que se encuentre en esa condición en territorio dominicano, contribuyendo con rutas de identificación, atención y protección especializada de la niñez y mejorando de esta manera una respuesta alineada a los derechos humanos por parte de la República Dominicana.
En el marco de la implementación de este protocolo, el CONANI ha abordado a 9,572 niños, niñas y adolescentes no acompañados y 11,777 acompañados en los últimos dos (2) años, gestionando su entrega al Instituto de Bienestar Social y de Investigación de Haití (IBESR), entidad homóloga a CONANI en el vecino país.Esto va en coherencia con la Ley General de Migración No. 285-04 que ordena en el párrafo, de su Art. 134, dedicado a las detenciones, que este recurso nunca será utilizado en los casos de menores de edad, mujeres embarazadas o lactantes, envejecientes y solicitantes de asilo.Igualmente, se responde a los lineamientos de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada como tratado internacional de derechos humanos el 20 de noviembre de 1989, y que en su artículo 2 establece que “los Estados respetarán los derechos enunciados en la Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales”.
La Convención sobre los Derechos del Niño fue ratificada por República Dominicana en 1991 y que esta decisión conllevó a que el país se abocara a promulgar una primera ley después de la Convención en beneficio del sector, en 1994.
Sobre las funciones del CONANI y de su Directorio Nacional El Directorio Nacional del CONANI es la instancia superior encargada de regular, supervisar y coordinar el funcionamiento de los organismos que integran el Consejo, incluyendo la oficina nacional, las oficinas regionales y los directorios municipales.
Su rol es fundamental en la formulación e implementación de políticas y programas dirigidos a garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional.
De acuerdo con lo que establece el artículo 420 de la Ley 136-03, entre las funciones del Directorio Nacional se encuentran: aprobar políticas, planes y programas relacionados con la niñez y la adolescencia; supervisar el presupuesto del CONANI y la distribución de los recursos; conformar comisiones consultivas y especializadas para la elaboración de políticas; designar y, en caso necesario, revocar al Director Ejecutivo de la oficina nacional; coordinar la ejecución de políticas sociales de protección y asistencia; garantizar el funcionamiento de mecanismos de protección para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y asesorar a los órganos del Estado en la suscripción de compromisos y tratados internacionales en materia de derechos de la niñez.Al CONANI le corresponde ejecutar las decisiones emanadas desde el Directorio Nacional, a partir de su rol como órgano rector de las políticas públicas de protección de los niños, las niñas y adolescentes en el país; y bajo otros dos roles: la regulación y la restitución de derechos.
En línea con su misión, el CONANI también se encuentra trabajando en un proceso de reforma de la Ley 136-03, que regula el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.
Esta iniciativa busca actualizar el marco normativo para fortalecer las garantías de derechos y adaptar la legislación a las nuevas realidades que enfrentan los niños, las niñas y adolescentes en el país.
Bajo el liderazgo del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), presidido por la primera dama Raquel Arbaje, el CONANI ha reafirmado su compromiso de continuar trabajando de manera articulada con todos los sectores para fortalecer el Sistema de Protección y garantizar el pleno cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia en la República Dominicana. Muestra de ello es que, a mediados de noviembre pasado, 19 instituciones públicas renovaron su compromiso con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes contra la violencia por medio de la firma de un documento en el que se comprometen con la implementación integral del «Marco estratégico de fortalecimiento del Sistema Nacional Protección de Niños, Niñas y Adolescentes contra la Violencia».