La Confederación Cafetalera Dominicana (CONCAFED) solicitó al gobierno la implementación de medidas para garantizar la sostenibilidad de la caficultura más allá de los ciclos de precios. Entre las acciones recomendadas por CONCAFED se incluyen el acceso a crédito para pequeños y medianos productores con tasas de interés justas y períodos de gracia razonables.
Asimismo, la entidad propone la creación de fondos de estabilización para el sector, como una herramienta que facilite la implementación de políticas que permitan a los caficultores enfrentar fluctuaciones en los precios sin comprometer la viabilidad del cultivo.
“En un contexto en el que el café dominicano enfrenta desafíos estructurales, es imperativo que las soluciones no dependan únicamente de ciclos de precios altos, sino de estrategias a largo plazo que permitan la sostenibilidad y rentabilidad de la caficultura”, señala la entidad en un comunicado.
LEA; Precio del café sigue alto y productores piden a Luis Abinader tomar medidas
Además, CONCAFED aboga por el fomento del cooperativismo en el sector cafetalero, al considerar que permite una mejor negociación en los mercados. “El apoyo a la creación y consolidación de cooperativas cafetaleras fortalecerá la posición del productor en los mercados”, resalta la organización.
Otra de las propuestas de la confederación es el desarrollo de un programa de renovación y rehabilitación de cafetales, a través de iniciativas de reforestación con variedades resistentes a enfermedades y adaptadas a las condiciones climáticas.
“Se deben fomentar las prácticas agroecológicas y los sistemas de cultivo que reduzcan la erosión, mejoren la fertilidad del suelo y promuevan métodos de producción más resilientes a sequías e inundaciones”, indica el comunicado.
Los caficultores también consideran esencial mejorar las condiciones de procesamiento y calidad postcosecha mediante inversión en infraestructura para el beneficio húmedo y seco, secado, almacenamiento y clasificación del café.
Asimismo, instan a impulsar la diversificación de productos derivados del café. “Es necesario fomentar la producción de subproductos como cáscara de café, miel de café y café tostado de origen”, plantea el documento.
Entre las medidas propuestas, también se incluye el fortalecimiento de la marca país con una identidad diferenciada del café dominicano en mercados especializados y de alto valor.
“La CONCAFED hace un llamado a todos los actores del sector cafetalero dominicano a unir esfuerzos y trabajar en conjunto para garantizar un futuro sostenible para la caficultura nacional. El desarrollo de estrategias a largo plazo no solo beneficiará a los productores, sino que también fortalecerá la economía rural, protegerá nuestros ecosistemas y posicionará el café dominicano en los mercados más exigentes del mundo”, enfatiza la entidad.
Finalmente, CONCAFED valoró de manera positiva la labor del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), bajo la dirección de Leonidas Batista, destacando su contacto fluido con los productores y asociaciones del sector.
La Confederación Cafetalera Dominicana agrupa a más de 180 asociaciones a nivel nacional, organizadas en tres federaciones.