Conep alerta sobre inflación y escasez de algunos productos en mercado RD

Conep alerta sobre inflación y escasez de algunos productos en mercado RD

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) alertó sobre las fluctuaciones de los precios mundiales de las materias primas y alimentos, que esta semana han alcanzado su nivel más alto en los últimos años y los efectos que esto podría tener en la inflación y escasez de algunos productos.

El principal gremio empresarial llamó la atención sobre los cambios en los valores de productos como el petróleo y el gas natural, así como el maíz, la soya y otros cereales.
Señaló que dicha situación se genera tanto por los efectos prolongados de la pandemia, como por fenómenos climatológicos y variaciones en la demanda y suministro de países desarrollados. En adición a las interrupciones en la industria del transporte marítimo y el costo de los fletes.

El presidente del Conep, Pedro Brache, reconoció que el momento requiere la suma de voluntades para enfrentar los retos actuales y futuros.

De manera específica, ofreció al gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader “todo el apoyo, colaboración y acción para proteger a la población, generar empleos, garantizar estabilidad macroeconómica y que el país pueda crecer y progresar en un clima de paz social”.

En este sentido, Brache resaltó que el tema central de la agenda debe seguir siendo la situación sanitaria; sin embargo, evaluar en su dimensión la mitigación de los efectos económicos y sociales.

Por esta razón, dijo, desde el Conep se monitoriza constantemente la situación del país a la luz de los cambios en el resto del mundo, y se mostró optimista en torno a la capacidad de recuperación una vez las condiciones lo permitan.

Otras instituciones emprsariales han expresado también su preocupación por el aumento del costo de los fletes y el alza de las materias primas.

Es el caso de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera, la cual al participar en El Encuentro Económico de este diario sostuvo que los costos del transporte internacional se han triplicado en los últimos seis meses y las materias primas importadas han aumentado de precio, lo que ha implicado un incremento en los costos operativos y de producción para las industrias.


Con relación al transporte marítimo, dijo que un contenedor desde China pasó de US$3,000 a US$8,000.

Mientras que las principales materias primas importadas también han aumentado de precio entre uno y dos dígitos.

Dijeron que esos aumentos se han visto reflejados en los precios de varios productos industrializados, por eso la queja de los consumidores.

Por esos factores que afectan a los sectores productivos, plantean que todas las medidas que se tomen deben ser consensuadas, tomando en cuenta que ya hay más conocimientos sobre el manejo de la pandemia que los que existían en el principio cuando fue necesario cerrar casi por completo el país, igual como lo hicieron otras naciones.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas