Consejo DDHH ONU condena violación derechos Nicaragua

Consejo DDHH ONU condena violación derechos Nicaragua

FILE - In this March 21, 2019 file photo, Nicaragua's President Daniel Ortega speaks next to first lady and Vice President Rosario Murillo during the inauguration ceremony of a highway overpass in Managua, Nicaragua. Nicaragua’s National Police have arrested on Tuesday, June 8, 2021, two more potential challengers to President Ortega, the third and fourth opposition pre-candidates for the Nov. 7 elections detained in the past week. (AP Photo/Alfredo Zuniga, File)

59 países firman una declaración conjunta; instan a celebrar comicios libres y liberar opositores

En una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, 59 países firmaron ayer una declaración conjunta en la que condenaron la violación a los derechos humanos en Nicaragua e instaron a la celebración de elecciones libres y a la “liberación inmediata” de los opositores detenidos.

Entre ellos están los cinco aspirantes presidenciales Cristiana Chamorro (bajo arresto domiciliario), Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y Miguel Mora.

El también periodista Mora fue arrestado el domingo. A su detención le siguieron la noche del lunes las del cronista deportivo Miguel Mendoza y la exdiputada liberal María Fernanda Flores, esposa del expresidente Arnoldo Alemán (1997-2002), informó la policía.

En tanto, el conocido periodista Carlos Fernando Chamorro denunció el allanamiento de su vivienda, donde no se encontraba en ese momento.

Mientras, la cancillería de Costa Rica indicó que el gobierno del presidente Carlos Alvarado no enviará a su nueva embajadora designada para Nicaragua “dadas las actuales condiciones políticas del país vecino” y que la embajada quedará temporalmente en manos de un encargado de negocios.

En Costa Rica viven miles de nicaragüenses, muchos de ellos exiliados y refugiados tras la revuelta contra Ortega y la crisis política que persiste hace 3 años.

“Compartimos las preocupaciones de la Alta Comisionada (de Derechos Humanos Michelle Bachelet) sobre Nicaragua, incluyendo la persistente impunidad de las violaciones de derechos humanos desde abril de 2018 y los continuos informes de detenciones arbitrarias.

El texto, que no fue firmado por los representantes de México y de Argentina, agregó que “instamos al gobierno a cesar el acoso a periodistas y defensores de los derechos humanos y a permitir que las organizaciones de la sociedad civil operen en entornos seguros y propicios, sin temor a represalias”.

Estados Unidos EEUU reclamó ayer la “liberación inmediata” de los opositores.

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price condenó la actual “campaña de terror» y aseguró que EE.UU. “seguirá utilizando todas las herramientas diplomáticas y económicas a su disposición para apoyar los llamamientos de nicaragüenses».

8B El Mundo 23 2p02
Carlos F. Chamorro y esposa

Dos periodistas abandonan país

Dos periodistas nicaragüenses, entre ellos Carlos Fernando Chamorro, una de las voces más críticas al Gobierno de Daniel Ortega, así como un antiguo comandante de la revolución sandinista, abandonaron Nicaragua en medio de una ola de arrestos contra dirigentes opositores.

Chamorro, galardonado con el premio Ortega y Gasset, informó que ha tenido que exiliarse por segunda vez en los últimos tres años. “Mi esposa Desirée Elizondo y yo salimos de Nicaragua para resguardar nuestra libertad”, señaló.

También otro periodista, Sergio Marín Cornavaca, director del portal digital La Mesa Redonda, informó haber salido al exilio por “amenazas directas” del Ejecutivo sandinista.

El exguerrillero Luis Carrión, uno de los principales dirigentes que lideraron la insurrección sandinista que en 1979 derrocó con las armas la dictadura de Anastasio Somoza Debayle y antiguo compañero de lucha de Ortega, también salió del país, según dijo en Twitter, “para continuar la lucha por democracia en Nicaragua y la libertad de los presos políticos».

Publicaciones Relacionadas

Más leídas