Consejos al Gobierno sobre la Reforma Fiscal

Consejos al Gobierno sobre la Reforma Fiscal

Virgilio Cedano

Bajar las tasas impositivas sobre los beneficios de las empresas de 27% a un 20%, en un desmonte gradual a 3 años, y que el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados (ITBIS) se pueda bajar a un 12%, ampliando la base a otros productos que no lo tienen, son algunas de las recomendaciones que hace el actual senador por la provincia La Altagracia, Virgilio Cedano, para hacer menos traumático el impacto de una Reforma Fiscal. De plano Cedano se mostró partidario de que “tiene que ser una reforma integral”.

“Todo el mundo sabe que en el país hay más o menos un 60% de evasión en sentido general y creo que muchas veces esto tiene que ver con estas tasas impositivas que es mucho, por lo que hay que cargar menos a la población, sobre todo a la clase media”, dijo Cedano.

Puede leer: Coopunión realiza asamblea ordinaria y escoge directiva

El Tema de subsidios

Sobre los subsidios, el congresista plantea también un desmonte importante de estos, pero que no sea generalizado, “para que los sectores que no necesitan ser subsidiados de nada, no sean incluidos”.

“Porque, por ejemplo, las grandes empresas muchas veces se benefician más de un subsidio generalizado, que la clase pobre. Por tanto, debe ser selectivo y focalizado”, dijo.

¿Y qué hacemos con las exenciones?

Al tocar este punto Cedano consideró que deben ser periodos más cortos y que puedan evaluarse cuando llenan sus cometidos o cumplen sus objetivos, pero también cuando no son necesarias y se convierten en beneficios desmedidos, incluso de manera desproporcional, en comparación con otras empresas que nunca gozan de ese descargo fiscal.

“Estas exenciones deben tener la posibilidad de ser revaluadas, porque ahí hay mucho dinero que podemos entrarlo al arca pública y poder beneficiar a la población con más inversiones en salud, educación, vivienda, emprendimientos, etc”, puntualizó.

Bajar niveles de evasión

En la búsqueda de la integralidad de la Reforma Fiscal, el congresista recomienda además la aplicación de la tecnología, a fin de rebajar en lo más mínimo el nivel de evasión.

“La tecnología hoy día en los países avanzados permite que se puedan detectar más esas irregularidades, sobre todo de los que deben paga más que son las grandes empresas”, agregó Cedano, quien culmina el próximo 16 de agosto la labor que ha desempeñado como senador por la provincia de La Altagracia.

Desde el periodo 2018-2019 la Reforma Fiscal está pendiente de aplicarse, pero se ha prolongado su efecto debido al factor político, por lo que el presidente de la República, Luis Abinader, debe encararla de manera tal que beneficie al país y que busque afectar lo menos posible a los que siempre cargan más pesado.

Más leídas