Tijana Radonjic, una joven serbia de 19 años, falleció tras sufrir un ataque de pánico mientras practicaba parasailing en la ciudad costera de Budva, Montenegro.
Según testigos, Radonjic comenzó a mostrar signos de angustia en pleno vuelo, a 50 metros de altura, y desesperadamente pidió que la bajaran.
En un momento de pánico extremo, se quitó el equipo de seguridad y se lanzó al vacío, cayendo directamente al mar Adriático.
Ante esta situación, hoy te decimos, ¿Qué hacer ante un ataque de pánico?
Los ataques de pánico son episodios repentinos de miedo intenso que ocurren sin un peligro real. Según Mayo Clinic, estos pueden desencadenar síntomas físicos severos, como la sensación de asfixia, palpitaciones o el temor inminente de morir.
Aunque los ataques suelen ser temporales, su impacto puede ser debilitante si no se abordan adecuadamente.

El ataque de pánico es una de las peores sensaciones que puede sentir una persona. Piensa por ejemplo que está loco, está mareado, no controla qué sucede, tiene falta de aire, y cree también que le va a dar un infarto.
Cree que algo no va bien dentro de sí, o que algo muy grave le está sucediendo, cuando realmente no es así.
La Sociedad Dominicana de Psiquiatría ofrece algunas recomendaciones prácticas para quienes estén cerca de alguien atravesando un episodio:
- Mantenga la calma y permanezca al lado de la persona. Su serenidad puede ser clave para estabilizar al afectado.
- Ofrezca medicamentos si la persona los utiliza para tratar este tipo de episodios.
- Traslade a la persona a un lugar tranquilo. Reducir estímulos externos puede ayudar a aliviar el ataque.
- Pregunte cómo puede ayudar. Evite asumir lo que necesita y escuche sus respuestas.
- Hable con frases simples y claras. Mensajes predecibles y tranquilizadores pueden facilitar su concentración.
- Realice ejercicios simples junto a la persona. Por ejemplo, levantar los brazos repetidamente o practicar respiración lenta y profunda.
- Ayude a regular la respiración. Inspire y expire junto a la persona o cuente despacio hasta 10.
Los síntomas
Los síntomas de los ataques de pánico pueden ser: palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia cardiaca; sudoración, temblores o sacudidas, sensación de ahogo o falta de aliento, sensación de atragantarse, opresión o malestar torácico y náuseas o molestias abdominales.
Pueden presentarse también inestabilidad, mareo o desmayo, despersonalización, miedo a perder el control o a volverse loco, miedo a morir, parestesias (sensación anormal de la sensibilidad) y escalofríos o sofocos.
También leer: Ataque de pánico: ¿Qué hacer y decir para brindar apoyo?

Frases que pueden brindar apoyo
Durante un ataque, las palabras pueden ser un buen recurso. Mensajes como los siguientes pueden contribuir a calmar la situación:
- “Lo estás haciendo muy bien. Estoy orgulloso de ti”.
- “Concéntrate en tu respiración, estás en el presente”.
- “Esto es aterrador, pero no es peligroso”.
- “Es solo una sensación, y pasará pronto”.
- “Dime qué necesitas, estoy aquí para ayudarte”.
Sobre la muerte de la joven
El accidente, que quedó registrado en video, ha generado conmoción en redes sociales y ha abierto un debate sobre la seguridad en este tipo de actividades turísticas.
Aunque el parasailing es considerado seguro cuando se siguen los protocolos adecuados, este caso ha puesto en evidencia los riesgos que pueden surgir si los participantes sufren episodios de ansiedad o miedo extremo.
Las autoridades montenegrinas han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar si hubo negligencia por parte de los operadores del servicio.
Mientras tanto, la familia de Radonjic y la comunidad internacional lamentan la pérdida de una joven cuya aventura terminó de la peor manera.