P: Lágrimas…¿Por qué lloras, pueblo mío, y tu rostro languidece?
R: — (1) Hoy lloro al ver que amanece /el horizonte sombrío. ¡Otro abril callado y frío tiñe de gris mi alborada! La vida se ha vuelto nada… no hay verdor en la pradera; y el trópico en primavera /viste una túnica helada.
(2) ¿Por qué lloras, pueblo mío, solo a la orilla del mar?
—Hoy he venido a llorar junto a las aguas del río. Ocho de abril, frente a Clío, vierte el Haina en el Caribe /toda la angustia que vive /junto al cabizbajo Ozama, que en su agonía derrama /hiel carmín en el aljibe.
Puede leer: Consultorio de Nutrición: Vesícula biliar
(3) ¿Por qué lloras, pueblo mío, y hoy no tañes tu tambor?
—Lloro al ver que mi cantor /ha zarpado en su navío. Su aliento como el rocío /con la niebla se ha esfumado; pero el timbre plateado /de su voz no olvidaré; y en su adiós un Volveré /reverbera en mi costado.
(4) ¿Por qué lloras, pueblo mío, compungido ante el altar?
—Hoy lloro y vengo a implorar: ¡Mi Dios, quiebra este vacío! ¡Sé propicio!, en ti confío, Padre, habita en cada hogar… que tu paz venga a hilvanar el dolor de esta orfandad; Señor mío, ¡ten piedad! /ven conmigo a navegar.
(5) ¿Por qué lloras, pueblo mío, en el lar dominicano?
—Lloro por cada hermano /que no conoció el estío. Me enerva el escalofrío /que mi piel va encarcelando; la vida se iba apagando /bajo escombros de impotencia; un hormigón de inclemencia /y todo el mundo clamando.
(6) ¿Por qué lloras, pueblo mío, /cual gorrión enlutecido?
—Lloro al ver que ha anochecido en el Ney y en el Darío. Mutilado en su albedrío /el océano enmudece; la flotilla blanca crece /y se pierde en la distancia; y mientras sueña la infancia /llora el cielo y amanece.
(7) ¿Por qué lloras, pueblo mío, sin un canto de esperanza?
—Lloro al ver en lontananza /la quietud del mar bravío. Acuarelan mi bohío /un millón de mariposas; y en mi huerto blancas rosas /mis penas mitigarán, y con ellas volverán /las golondrinas umbrosas.