Consultorio Ecológico. El Guardaparques

Consultorio Ecológico. El Guardaparques

Eleuterio Martínez

Profesor, ¿por qué escoger un día para celebrar la existencia del Guardaparques?

R. Porque el Guardaparques es una persona dedicada, íntegramente, al cuido de la naturaleza y a garantizar la provisión a la sociedad, de todos los servicios ambientales que garantizan el bienestar y la salud humana. Ningún oficio humano puede ser más noble e importante. Su trascendencia ya ha sido reconocida universalmente por las Naciones Unidas y solo falta que nosotros, como país, hagamos lo propio localmente, creando un “Día Nacional del Guardaparques”.

Y ¿cuál sería la fecha conmemorativa más idónea para tales fines?, pues como es lógico, el día en que se creó la primera Área Protegida de la República Dominicana, el 27 de noviembre de 1928, cuando se declaró el “Vedado del Yaque del Norte”, mediante la Ley 1052, medida que aún hoy se conserva como parte de la superficie ocupada por el Parque Nacional Armando Bermúdez.

Fue en 1920, cuando la Cámara Civil y de Comercio de Santiago, preocupada por las explotaciones pineras que estaban diezmando la cabecera del principal río del país, designa al Geógrafo y Economista Juan Bautista Pérez Rancier, un ícono mundial de la conservación, pues en 1948, recibió los poderes para firmar en nombre de la República Dominicana, la creación de la “Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza” y al Dr. Miguel Canela Lázaro, famoso médico dominicano de la Sorbona de París, la encomienda de realizar los trabajos de agrimensura que permitiera delimitar los terrenos de la cabecera del Yaque, con miras a crear un vedado que garantice su integridad.

Puede leer: Consultorio Ecológico: Remodelación de la autopista Duarte

La inestabilidad de gobernanza del país creada por la Ocupación Norteamericana, obligó a retrasar la toma de decisión para la conservación de la cabecera del Yaque, durante 8 años, hasta que finalmente fue promulgada la ley en 1928.

Más leídas