Consultorio Familiar: Ejercicios de respiración para el estrés

Consultorio Familiar: Ejercicios de respiración para el estrés

Soraya Lara de Mármol

Pregunta del lector: ¿Por qué es recomendable hacer ejercicios de respiración para el estrés?

Respuesta de la terapeuta: Recomiendo la respiración consciente por los efectos tranquilizadores que se activan en el sistema nervioso parasimpático, específicamente en el nervio vago.

El psiconeuroinmunólogo Antonio Valenzuela nos advierte que si respiramos por la nariz tenemos más capacidad de memoria. Además, tiene un efecto positivo sobre la salud cardiovascular y la digestión.

Puede leer: Consultorio Familiar. Tragedia del Jet Set

La respiración tiene un efecto significativo en la memoria y la cognición. También reduce la ansiedad, mejora el estado de ánimo y la neuroplasticidad prefrontal cerebral.

Estas explicaciones de orden biológico revelan la importancia de aprender a respirar voluntaria o conscientemente de forma lenta para estimular el nervio vago.

Respire profundamente, siempre por la nariz, inhale y retenga unos segundos para que su exhalación se prolongue y estimule el citado nervio.

La vida ajetreada hace que la respiración sea muy rápida, de modo que se disminuye el suministro de oxígeno al cerebro, por lo que se activa el sistema nervioso simpático que dificulta la concentración, aumenta la agitación, el nerviosismo y la ansiedad.

Se ha establecido que respiramos un promedio de 15 veces por minuto. La propuesta es reducir el número a 12 por minuto para beneficiar nuestro estado de bienestar físico y psicológico.

El estrés de la vida moderna nos expone constantemente a una actitud de huida o lucha, lo que genera la liberación de cortisol que nos mantiene en un estado de sobreactivación que a largo plazo afecta la salud, la sexualidad, la memoria, la concentración, la digestión y el sueño. Aprender a respirar es ineludible.

Más leídas