Consultorio Familiar: ¿Es recomendable que los padres sean mejores amigos de sus hijos?

Consultorio Familiar: ¿Es recomendable que los padres sean mejores amigos de sus hijos?

Soraya Lara de Mármol

Pregunta de la lectora: ¿Por qué no es recomendable que los padres sean los mejores amigos de sus hijos?

Respuesta de la terapeuta: Los padres son los responsables de amar, cuidar, proteger, ofrecer seguridad y orientar a los hijos.

Representan el espacio seguro y la figura de apego.

Puede leer: Consultorio Familiar: Ejercicios de respiración para el estrés

Entre padres e hijos hay una brecha generacional importante por lo que no gozan de los mismos intereses, motivaciones sociales y románticas. Los amigos conversan sobre las fantasías amorosas y sexuales.

Los padres pueden educar en la sexualidad, pero no hablar de la vida sexual íntima con los hijos.

El tipo de confianza que se le tiene a un amigo no es la misma que se le tiene a los padres. Los amigos escuchan las quejas de los hijos contra sus padres y ofrecen apoyo.

Además, tienen la función de ser bisagras en la adolescencia para estimular y practicar la autonomía frente a los padres.

Es un riesgo ser amigos de los hijos puesto que se puede quebrantar la intimidad psicoemocional y la autonomía personal. El desarrollo de la identidad podría afectarse dadas las exigencias de que sean lo que los padres esperan de ellos, sin tomar en cuenta las diferencias individuales.

Los amigos tienen sus propios códigos para comunicarse. Las actividades y entretenimientos son particulares, desarrollan habilidades para afrontar las tensiones que se presentan entre ellos. Aprenden a negociar, discutir, ponerse de acuerdo, enojarse, distanciase y reconciliarse.

Los padres son modelos en el hogar, transmisores de valores, principios, patrones relacionales y rituales familiares.

Cuando los hijos necesitan del apoyo de los padres lo buscan, se acercan y recargan emocionalmente.

Más leídas