Pregunta de la lectora: ¿Cuáles son sus recomendaciones para gestionar el estrés y dormir bien?
Respuesta de la terapeuta: El estrés aparece ante una situación que percibimos como una amenaza real o imaginaria que afecta el equilibrio psicológico y físico.
Nuestro cerebro no distingue la realidad de lo imaginado, por lo que debemos hacer un alto para darnos cuenta de cuáles son las situaciones que realmente nos provocan estrés y de si son resultado de lo que suponemos o creemos y no tienen una justificación real.
Puede leer: Consultorio Familiar. Dañar el cerebro
Es necesario considerar el repertorio y patrón de pensamientos que intensifican el malestar. ¿Qué me digo a mí mismo?
Si revisamos nuestros pensamientos y el diálogo interno, percibiremos que es más lo que suponemos que lo que en efecto sucede, o sea, que se sufre más en la imaginación que en la realidad.
Recomendaciones para dormir: escuchar música con ondas delta que están relacionadas con el sueño profundo y ayudan en la transición del estado de vigilia al sueño. Hacer ejercicios de respiración focalizados en la atención plena.
Tomar glicinato de magnesio antes de acostarse, pues ayuda a calmar el cerebro y a relajar sus músculos.
Hacer un programa de higiene del sueño.
Recomendaciones para gestionar el estrés: explore e identifique las situaciones que le generan tensión y que no haya podido afrontar adecuadamente. Revise su agenda de trabajo, aprenda a establecer prioridades.
Cuando se sienta estresado, respire profundamente, inhale y retenga unos segundos para que su exhalación se prolongue. En un momento de tensión alta, focalice la atención en algo que le calme y respire. Ejercítese.