P:¿Cuáles técnicas culinarias ayudan a controlar el azúcar en sangre?
R: La diabetes mellitus afecta al 13% de la población, y la alimentación es fundamental para lograr un buen control de la misma y prevenir o retardar la aparición de complicaciones. La mayoría de estos pacientes piensan que necesitan una dieta especial, aburrida, muy estricta y con muchas prohibiciones. Sin embargo, su alimentación mas bien debe ser saludable, balanceada y variada, incluyendo todos los grupos de alimentos, con pequeñas restricciones. Existen varias técnicas culinarias de preparación y combinación de los alimentos que ayudan a controlar azúcar en sangre:
1- Complementar los alimentos ricos en almidón con alimentos ricos en fibras (frutas, verduras,
granos integrales, leguminosas) porque las fibras retardan en vaciamiento gástrico y controlan la
absorción de la glucosa (azúcar).
2- Complementar los alimentos ricos en almidón con alimentos ricos en proteínas de origen
animal (huevo, pescado, atún, salmón, sardina, lácteos) o vegetal (nueces, leguminosas, semillas).
3- Complementar los alimentos ricos en almidón con grasas buenas (aceite de oliva, aguacate, nueces y semillas)
4- Consumir frutas maduras no muy maduras y alimentos poco procesados.
5- Cocinar las pastas y cereales al dente (cocción moderada).
6- Cocinar los alimentos almidonáceos (cereales, leguminosas, pastas y víveres) dejarlos enfriar a
temperatura ambiente por 1h, enfriar en la nevera por 24h y recalentar antes de consumirlos. Esto permite que parte del almidón sea resistente a la digestión y se eleve menos el azúcar en sangre.
7- Reducir la cantidad del agua de cocción de cereales y tubérculos; y preferir la cocción al vapor.
8- Agregar vinagre de manzana o alimentos en escabeche a las comidas ricas en almidón.
Puedes leer: Consultorio nutrición. ¿Cuál es el papel de la avena en la salud intestinal?
9- Preferir los granos integrales y el arroz basmati de grano largo.
10- A la hora de comer consumir primero las verduras y frutas con los alimentos proteicos (pollo, atún, sardina, huevo, lácteos, etc); y al final los alimentos ricos en almidón (cereales, panes)