Contenido negativo reactiva alarma de figuras

Contenido negativo reactiva alarma de figuras

Para nadie es un secreto que en sentido general, una parte del contenido que se ofrece en los medios de comunicación ha pasado por un proceso de involución en la calidad de sus producciones.

Dentro de los debates donde se trata este caso, se compara con la teoría de la gallina y el huevo ¿Quién fue primero? En el caso de los programas que han provocado la polémica, es ¿Quién le ha dado fuerzas a esta involución, el emisor o el receptor?

Y es que, cada día más, crecen los programas de radio, televisión y plataformas digitales donde se promueve la violencia verbal, vulgaridad, irrespeto, odio, y un sin números de antivalores que impactan de manera negativa a la audiencia que los consume.

Puede leer: Selena Gómez dijo que vivió “más feliz” cuando se alejó de Instagram

Sobre esto, han alzado sus voces figuras como Selinée Méndez, quien promueve la campaña #TodosEnContraDeLaVulgaridad.

“Estamos expuestos a continuas expresiones injuriosas y ofensivas que se escuchan en nuestros medios de comunicación. Insultos, agresiones verbales y físicas que lastiman la moral. Promotores de la vulgaridad, el insulto y la obscenidad, sumado a un denso contenido que no tiene horario, sin control ni regulación”, compartió Méndez.

A esta lucha se suma la veterana comunicadora Tania Báez, quien destacó la iniciativa sobre el anteproyecto de Ley de Libertad de Expresión, Medios Audiovisuales y Plataformas Digitales que presentó el presidente Luis Abinader, y resaltó la importancia de prestar atención a esta ley que podría poner límites, -respetando el derecho a la libertad de expresión- al desenfreno que existe hoy en día.

Una que lleva desde hace un largo tiempo pronunciándose contra el nuevo modelo de comunicación es Cheddy García. A través de sus plataformas digitales la humorista y actriz ha luchado contra el contenido negativo que impera.

“¿Dónde está el límite? creo que el límite por la búsqueda de atención views, de likes, tiene un solo límite y es el respeto a la dignidad e integridad humana. Hay que respetar la dignidad humana y esto es para todos los que hacemos contenido”, resaltó Miralba Ruiz. Destacó que la lucha por los raiting siempre ha existido, pero hay que hacerlo con respeto.