Copardom cita retos tiene el Gobierno en materia laboral

Copardom cita retos tiene el Gobierno en materia laboral

Es necesario ajustar cambios en el mercado laboral.

El sector empleador se refiere a la necesidad de modificar el Código de Trabajo, bajar nivel de informalidad, ver educación y tecnología

La modificación del Código de Trabajo, la informalidad, la educación y el impacto de las nuevas tecnologías en el empleo son los principales retos que tiene el Gobierno en materia laboral.

Para el sector empresarial, representado por la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), la actual legislación laboral dominicana tiene 30 años y ya contribuyó con el desarrollo de un clima de paz laboral. Ahora es necesario ajustarlo a cambios que se han registrado en el mercado laboral.

Plantean que una modificación del código corregiría varias distorsiones procesales, motivaría o facilitaría la concertación de acuerdos entre los involucrados en el conflicto.

También flexibilidad en la jornada de trabajo para que sectores productivos tengan oportunidad de mantener sus niveles de eficiencia y productividad y permitiría revisar los costos derivados de la relación de trabajo.

Sobre la informalidad, la Copardom expone que esta no permite competir en igualdad de condiciones, fomenta la desprotección y crea una distorsión del mercado.

Para disminuir el nivel de informalidad que de acuerdo a datos del Banco Central bordea el 57%, el sector empleador propone realizar un estudio de costos de la informalidad para diseñar campaña de concienciación, apoyada por “lobbying” para colocar el tema como agenda nacional, entre otras iniciativas.

En cuanto a la educación, la Copardom considera que los nuevos retos imponen abordar el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e impactos en distintos sectores, principalmente el industrial, el educativo y social.

Con relación al futuro del trabajo, recomienda iniciar la evaluación de qué implica el fenómeno de la incorporación de la tecnología en los procesos de producción de bienes y servicios.

Le puede interesar: ¿Por qué no ser indiferente ante normas aéreas en EUA?

Más leídas