Corrigen brote agua en base Metro

Corrigen brote agua en base Metro

POR UBALDO GUZMAN M.
El agua acumulada en varias zapatas del viaducto de Villa Mella por rotura de una tubería, sobre todo, frente a la urbanización Buena Vista Primera, ya no existe.

Ya se hincaron los pilotes y las columnas empiezan a emerger en los puntos donde el líquido licuó el caliche y causó preocupación entre algunos ingenieros.

De las 154 columnas centrales del viaducto más de cincuenta tienen cabezales, la mayor de las cuales se encuentran entre la urbanización Máximo Gómez y Santa Cruz.

Las columnas con hormigón suman 109. Faltan por levantar 24 columnas, de las cuales en un porcentaje significativo han tenido que hincar pilotes para sostener la estructura.

Las dos columnas que se levantan en la avenida Hermanas Mirabal con la Charles de Gaulle son 1.80 metros de diámetro.

Serán unidas con vigas metálicas, debido a la distancia. Las demás columnas, que tienen 1.60 metros de diámetro, se conectarán con vigas de hormigón.

Ambas columnas son lisas, porque no valía la pena hacer un molde sólo para dos. Los surcos o estrías de las columnas serán colocadas después para mantener la uniformidad en la construcción. Sólo una columna está hormigonada y la otra se encuentra a nivel de zapata.

Entre la avenida Máximo Gómez y el poblado de El Torito, el tránsito se ha empeorado por las excavaciones frente a El Torito para remover una tubería de agua potable de 20 pulgadas.

 Esa situación ha ocasionado taponamientos, hasta el punto que algunos vehículos tomaban la vía contraria para poder avanzar un poco.

En algunos lugares habrá remociones de líneas eléctricas y cables telefónicos para poder levantar las pilas laterales, las cuales estarán en algunas curvas y en las estaciones del Metro.

Según el ingeniero Freddy Medina, de la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), el viaducto avanza de acuerdo al programa establecido y los asesores del Metro de Madrid dicen que el viaducto marcha a buen ritmo, “con los pequeños inconvenientes que aparecen en cualquier obra del mundo”.

En el Parque Mirador Norte, seis grandes columnas están listas. En el viejo lecho del río Isabela, varias compañías laboraban en los preparativos para instalar las zapatas que soportarán el puente.

Las nuevas estaciones 

A pesar de que el director de la OPRET, Diandino Peña, dijo que las estaciones del Metro de las calles Peña Batlle y Nicolás de Ovando se iniciarían en esta semana, ayer no se habían comenzado los trabajos.

Las excavaciones en la Peña Batlle se aplazaron por unos cables de alta tensión. Una retroexcavadora reposa frente a la bomba de gasolina desde hace una semana. Obreros laboraban ayer en la colocación de tuberías de agua potable.

La estación de la avenida Nicolás de Ovando no podrá iniciarse en esta semana. Ayer la empresa Consultores y Constructores Sanitarios derribaban una caseta ubicada al lado de la Distribuidora Corripio.

Los cambios en las tuberías del drenaje pluvial, sanitario y pluvial serán entre la avenida Nicolás de Ovando y la calle Félix Evaristo Mejía.

La remoción de las tuberías y las excavaciones para construir la parada del Metro se harán simultáneamente.

En la 27 Febrero con Máximo Gómez, en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, se trabaja en la preparación para colocar la zapata de la estación soterrada del Metro. Se pusieron dos lámparas para laborar de noche.

En cambio, en la Máximo Gómez con Kennedy, en otro extremo del Centro Olímpico, se ponía ayer el envarillado para la colocación de la zapata de la parada del Metro. En las afueras de las excavaciones había grava, arena y varilla por doquier.

Mientras tanto, en los jardines frontales del Teatro Nacional se preparaban las varillas que se usarán en la zapata de la estación.

Un rodillo pisoneaba el fondo de las excavaciones, donde se colocará próximamente el hormigón de nivelación.

Por otro lado, el avance de la avenida en la ribera del río Isabela se ha detenido por la construcción de una zanja, donde se instalaban ayer las alcantarillas que servirán para desaguar una parte de La Zurza. Una bomba sacaba el agua acumulada en la zanja y la lanzaba al río Isabela.

En la orilla de la vía se proseguía poniendo las tablaestacas, que evitarán que una crecida del río afecta la avenida.

 Los trabajos de colocación de columnas en ambos lados de “La Cañada del Diablo”, donde se construirá un puente, continuaba ayer.

Según Radhamés Valerio, residente de La Zurza, una empresa contratada por la OPRET no quiere emplear trabajadores peledeístas de ese sector.

“Ellos tienen un grupo de perredeístas dándoles trabajo, mientras los peledeístas estamos desempleados”, dijo.

Indicó que un señor de apellido De León lo puso a trabajar en la avenida que se construye en la ribera del río y después no quiso pagarle.

 Esa situación, dijo, se ha dado con nueve trabajadores.

“El (De León) no quiere reconocerme mi trabajo porque le dije que era peledeísta, pero está reconociendo a los perredeístas. Yo creo que eso es un daño al gobierno”, dijo el quejoso.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas