San José, (EFE).- La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, anunció hoy que una de las metas de su Gobierno en materia de comercio exterior será incluir en libre comercio el 87% de las exportaciones del país y el 77% de las importaciones.
La mandataria dijo en un evento en el que se presentó un Plan de acción para optimizar la aplicación de los acuerdos comerciales, que el comercio es una pieza clave para que Costa Rica se convierta en un país desarrollado en el futuro.
Costa Rica tiene en vigencia Tratados de Libre Comercio (TLC) con Panamá, la Comunidad del Caribe (Caricom), Chile, México, Canadá, Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana.
Además, están a la espera de aprobación legislativa tratados con China y Singapur, mientras el acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, que incluye un apartado de libre comercio, se encuentra en fase de revisión legal tras haberse firmado.
Una vez que todos estos tratados sean puestos en vigencia nos garantizaremos condiciones de acceso preferencial bajo reglas previsibles, claras y transparentes para un 87% de nuestras exportaciones, afirmó Chinchilla.
Destacó- difícilmente encontraremos una región del mundo con estas ventajas competitivas en comercio internacional como será el caso de Costa Rica, pero aclaró que hay tareas pendientes para aprovechar al máximo estas herramientas comerciales.
En la actualidad el 60% de las exportaciones costarricenses y el 62% de sus importaciones gozan de libre comercio, cifras que se elevarán al 87% y 77%, respectivamente, cuando entren en vigencia los acuerdos con China, Singapur y la UE.
Entre las cosas por mejorar, la mandataria citó la administración conjunta del comercio entre los Ministerios de Comercio Exterior, Agricultura, Economía y Salud, así como la infraestructura portuaria, aeroportuaria y vial, energía, telecomunicaciones, trámites y la capacitación de personal.
Hemos pasado de una economía que a mediados del siglo veinte apostaba al monocultivo exportador, a una economía que se encamina al desarrollo por medio de la apertura comercial, una mayor participación en los mercados mundiales y la atracción de inversión extranjera directa, expresó Chinchilla.
Agregó que la consolidación de este modelo permitió generar empleo, crecimiento económico y oportunidades a la población y subrayó que el ingreso per cápita se duplicó en 20 años».
En junio pasado, Chinchilla anunció que para al final de su Gobierno, en 2014, espera que las exportaciones lleguen a los 17.000 millones de dólares, y que las inversiones extranjeras directas (IED) lleguen a los 9.000 millones de dólares.
En 2009 Costa Rica exportó 8.675 millones de dólares y recibió 1.300 millones de dólares en IED. EFE