Covid-19 no para el entusiasmo navideño de los dominicanos

Covid-19 no para el entusiasmo navideño de los dominicanos

Concurrencia de personas en la Duarte por Fiestas Navideñas Hoy/Arlenis Castillo/23/12/2020.

Las luces multicolores que para esta época engalanan la gran ciudad, están apagadas; los dueños de charamicos en la calle ven pasar indiferente a la gente que los acostumbra a comprar; las quejas por las restricciones impuestas debido a la pandemia del coronavirus se escuchan por doquier, pero el entusiasmo del dominicano por las fiestas de la Navidad, nada ni nadie lo detiene.

En víspera de la Nochebuena, las calles y avenidas eran un “pandemónium”. El tránsito vehicular es caótico; los grandes supermercados lucían abarrotados de personas que con gran avidez dejaban las góndolas vacías.

Es como si todos pensaran que después de casi doce meses prácticamente en cuarentena, “el coronavirus no va a dañar mi fiesta”.

Navidad atípica. Pero por más entusiasta que sean los dominicanos, la tradicional celebración en este año 2020 nunca será igual, por las secuelas que ha dejado el covid-19 al país en términos económicos; de duelo y luto a muchas familias; de internos y contaminados; y la inminente amenaza que aún representa la pandemia para la población.

El optimismo de la gente está afectado por la incertidumbre, y aunque los insensatos parecen estar dispuestos a desafiar a las autoridades violando los protocolos impuestos para evitar que se propague la pandemia, los demás se aprestan a celebrar con prudencia.
Entre estos últimos se encuentra Doña Lucy y su familia, quien dijo que celebrarán como todos los años, pero con menos personas, cada una de ellas con sus respectivos protocolos, y que solo le harán falta los abrazos.

“Si todos celebraran el cumpleaños de Jesús, que es lo que se conmemora en esta época, nos sentiríamos muchos mejor, porque Navidad no es solo hacer compras, es también sentir, tener acercamiento con los seres queridos, con los amigos, y tratar de celebrarla en paz y con mucho amor”, puntualizó.

También Wilson Molton quien se definió como un joven conservador, dijo que lo celebrará en familia como siempre sin extrañar nada.
“Todo lo contrario, en lo personal creo que será mejor porque ahora todo estará limitado en cuanto al ruido”, agregó.

Entre las medidas dispuestas por las autoridades para evitar la propagación del covid-19’ están además del uso permanente de mascarilla y el distanciamiento social, el toque de queda.

Asimismo, están prohibidas las reuniones, aún sean de familiares, de más de diez personas.
Al día de ayer cuando se notificaron 566 nuevos caso de contagio y tres muertes, el total de personas contagiadas por el covid-19 en el país totalizaban 162,496; los fallecidos, 2,401, y los recuperados, 125,965, de acuerdo con el Boletín Oficial del Ministerio de Salud Pública.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas