Crean fondo de RD$60 mil millones para prestar a empresas y hogares

Crean fondo de RD$60 mil millones para prestar a empresas y hogares

La Junta Monetaria autorizó la creación de un fondo por RD$60 mil millones para que las entidades de intermediación financiera puedan canalizar créditos a las empresas y hogares. Las entidades pondrán obtenerlo estos recursos a una tasa de 3.0% anual y por un plazo de hasta tres años. El objetivo es promover el desarrollo productivo y preservar empleos, en el marco de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
Además el Banco Central incrementó la disponibilidad de Repos de corto plazo para las entidades de intermediación financiera de RD$50 mil millones a RD$60 mil millones, con el objetivo de otorgar mayor financiamiento de corto plazo a las empresas, principalmente en forma de líneas de crédito.
Sobre el nuevo fondo, el Banco Centro explicó que se llama “Facilidad de Liquidez Rápida (FLR)”. De los RD$60 mil millones autorizados, unos RD$40 mil millones se destinarán a préstamos para todos los sectores productivos a tasas no mayores a 8.0% anual, poniendo especial énfasis en el sector salud y sus necesidades de compras de equipos, insumos, medicinas y material de laboratorio, en el pago de tratamientos médicos y en las mejoras de infraestructura tanto física como de capital humano de los centros médicos.
Asimismo, estos recursos deben atender las necesidades de financiamiento de sectores claves de la economía como el turismo, las exportaciones, la construcción, la manufactura y la actividad agropecuaria, afectados por el COVID-19.
Adicionalmente, el FLR proveerá RD$10 mil millones para ser canalizados a los hogares a través de préstamos personales y al consumo. Igualmente, se dispondrán RD$5 mil millones a ser canalizados a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipyme) para el refinanciamiento de deuda, así como para la aprobación de nuevas líneas de crédito.
Finalmente, con el objetivo de apoyar las necesidades de liquidez de las empresas de menor tamaño, la FLR dispondrá de un monto similar de RD$5 mil millones que serán canalizados por las entidades financieras especializadas en este segmento (Adopem, Banfondesa, Ademi, Banco Agrícola, entre otras instituciones), así como programas especializados de financiamiento al sector mipymes (Banca Solidaria).
Este monto de RD$10,000 millones que la FLR destina a las mipymes, sumado a los RD$13,900 millones que quedan pendientes de la medida anterior que asignó recursos para préstamos a este sector, arroja un total disponible de RD$23,900 millones para nuevos créditos y refinanciamientos a empresas que pertenecen a este segmento del mercado.
Al igual que en el caso de las medidas aprobadas previamente por el BCRD, los préstamos otorgados a través de la FLR tendrán el tratamiento regulatorio diferenciado por un año de clasificación de riesgo A, cero por ciento de provisiones y una ponderación de cero riesgos en el cálculo del índice de solvencia.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas