Crece consumo de papa

Crece consumo de papa

El francés Antoine Parmentier fue quien creó confianza entre sus compatriotas y otros ciudadanos europeos (rusos e italianos) para que se sumaran al consumo de papa en Europa, al que se habían resistido.

Parmentier sobrevivió durante 3 años como prisionero de guerra  consumiendo sólo papa. Tras su liberación, le recomendó al Rey Luis XVI estimular el consumo de ese tubérculo, logrando ampliar su cultivo en toda Europa, Asia y Africa.

El hombre ya había dejado de ser errante y pasado al sedentarismo, por lo que  tuvo que cambiar su estilo de vida y sumar la recolección a sus labores de caza y pesca. El tiempo hizo que esa nueva costumbre derivara en la agricultura con la cual se dio inicio al proceso de domesticación de numerosas plantas, entre las que destaca, la papa.

Los primeros vestigios de papa datan de  más de 8,000 años  y fueron encontrados durante unas excavaciones realizadas en las cercanías del pueblo de Chilca, al sur de Lima, en Perú.  Desde entonces y con el correr de los siglos, la historia de la papa ha estado relacionada con el desarrollo de variedades adaptables a diferentes condiciones ambientales y con su ingreso, en forma exitosa, en casi todos los países del planeta.

Papa en RD

Hace  poco más de 4 décadas que en el país se comenzó a sembrar papa con fines comerciales. Un grupo de productores de San José de Ocoa fue el primero en hacerlo con la variedad “Jengibre”, que no se sabe de dónde vino ni quién la trajo. Se le puso ese nombre por su parecido al jengibre. Se trata de una papa muy exquisita para comer, por su buen sabor (1968-70), explica Eugenio (Enio) Núñez, productor de experiencia y subsecretario de Agricultura.

En 1978  llega al país la variedad Granola. La trajo la Asociación de Productores de San José de Ocoa. Ahí nació la Asociación  de Productores de Semillas de Papa. Con esta variedad, el tubérculo se comercializa en todo el país, recuerda Núñez. Llegaron además las variedades Simba, Quénevec y Repontia, que fueron traídas de Canadá. Pero pronto salieron del mercado, por ser vulnerables a las enfermedades.

Pese a ser una variedad con alta productividad, la    Granola no tenía buena aceptación entre los dominicanos y  los productores de semillas de Alemania mejoraron su calidad, y hoy es bien aceptada por los consumidores criollos y soporta mayor tiempo de almacenamiento que otras variedades.

Entre 1996 y 1998 llegaron otras variedades de muy altos rendimientos, con las que podemos competir con cualquier país del mundo, incluyendo a Holanda, que las produce: Acnova, Maranca y otras. Con ellas  se ha logrado  80 quintales por tarea en Constanza. Se sigue investigando sobre la variedad Atlantic y FL, que usa Frito Lay, que tienen un alto costo y bajo rendimiento para el productor. 

Enio explica que los productores hemos estado  buscando semillas de otras variedades en Costa Rica, Perú y otros países para producir el tipo de papa que usa Frito Lay, pero no las hemos conseguido, por lo que esa y otras empresas tienen que importarla. Constanza es la única zona del país con las condiciones ambientales para producir papa durante todo el año.

Consumo local

El consumo de  papa fresca anual en el país está entre 900,000 y 1,200,000 quintales. Antes, cuando aquí se mencionaba ese tubérculo, se pensaba en una dieta para enfermos (sopa o puré Hoy, la situación es diferente, ya que en los últimos 10 a 15 años el consumo se ha multiplicado por mucho, en el que influye el turismo.

Pese a ese incremento, las áreas de siembra en Constanza se han reducido, por el apoyo del PATCA en la mejoría de los sistemas de riego, que aumentó la producción de 8 a 30 quintales.  Eso también ha  reducido el precio. En finca se consigue papa a RD$12  el kilo (RD$6.00 la  libra).

Usos papa

En fresco, se usa para consumo doméstico y animal, así como industrial. Además deshidratada y para fundición de hierro. La industria de alimentos, la   usa en hojuelas o chips, precocida, prefrita. Como almidón (puré, colada). aditivos (mayonesa, jaleas y margarina), como harina (complemento y panificación), la industria química extrae de ella alcohol para licores, esencias y aromas, cosméticos y drogas, éter, diluyentes, lacas, aditivos, combustibles y tinturas. De la papa también se extrae pulpa de proteína que se usa para fabricar abono y proteínas líquida y seca. Se le saca almidón crudo a la papa y se usa además como forraje.

En el país casi no se le agrega valor a la papa, ya que prácticamente la  totalidad de la producción se consume fresca, asegura Núñez.  Explica que no tenemos posibilidad de exportar papa, porque no competimos por el costo de producción (abonos y mano de obra caros) y falta  de algunas tecnologías, como equipos para siembra y recolección.

La cifra

900 mil quintales. Es la producción anual de papa en el país, que en algunas ocasiones ha pasado del millón de quintales para consumo  fresco.

Zoom

Banco de papa

El Centro Internacional de la Papa (CID) posee el banco genético de papa más grande del mundo, con más de 5,000 tipos diferentes, entre cultivadas y silvestres, y a partir de ellas desarrolla formas mejoradas para un manejo más óptimo del recurso, sobre todo, en las regiones de montaña y, principalmente, en los Andes

Competir

En productividad somos competitivos con cualquier parte del mundo en el cultivo de papa. El costo de producción del país  es más alto que de otros países, por las materias primas que usamos, empezando por los fertilizantes que son importados y nos salen caros.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas