POR LEONORA RAMÍREZ S.
La población no tiene ningún entusiasmo en este proceso electoral porque no cree en la clase política, las alianzas entre los principales partidos son un signo de debilidad, y el incremento de la abstención será el saldo fatal de los comicios congresionales y municipales de este año, según la percepción del politólogo Pedro Catrain.
Al analizar el impacto de estas elecciones de medio término entre la ciudadanía dijo que, si se comparan con las anteriores (1998 y 2002), ahora la gente expresa muy poco fervor por la falta de credibilidad de las entidades políticas.
Y ese escepticismo, consideró, es provocado por la exacerbación de las aspiraciones, ya que han convertido a la política en el gran negocio, en un vehículo de movilidad social.
«Los tres gobiernos del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y los dos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se asemejan por la corrupción y la concentración de inversiones en obras no prioritarias, y esos elementos comunes han producido también el alto descreimiento de la población frente al proceso electoral que se avecina».
A las elecciones congresionales y municipales del próximo 16 de mayo concurrirán 22 partidos, de los cuales 19 son minoritarios, y entre todos se repartirán RD$500 millones que les entregará la Junta Central Electoral (JCE) como parte del subsidio a sus campañas electorales.
Los votantes elegirán 32 senadores, 178 diputados, 151 síndicos y vicesíndicos, y 967 regidores.
LAS ALIANZAS
A finales del 2005 el PLD y el PRD se debatían en una lucha campal por conseguir una alianza con el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); después de varios meses de negociaciones los perredeistas lograron conquistar a los reformistas, con quienes sellaron un pacto denominado «Alianza Rosada». Para Catrain, tanto ese acuerdo como las gestiones que hace el PLD por conseguir otros aliados, son un signo de la debilidad que afecta a esas fuerzas políticas que, por sí solas, no tienen aceptación y entonces buscan figuras de un partido en proceso de extinción como el PRSC.
Al referirse a la última conquista del PLD (Alexadra Izquierdo, primera vicepresidenta del PRSC), expresó que la candidatura a vicesíndica de esta no le sumará a Roberto Salcedo, alcalde del Distrito Nacional que desea postularse, porque éste tendrá que ceder sus cuotas para satisfacer los apetitos clientelistas de los seguidores de la exreformista.
Pero además, a lo interno de los partidos se estarían generando grandes tensiones, según Catrain, porque las alianzas dejan de lado liderazgos locales importante
SIN DEBATES CONSTRUCTIVOS
Para Catrain el discurso de los candidatos políticos no aporta nada, porque en sentido general hacen totalmente lo contrario a lo que prometen.
«Y en adición tenemos una sociedad civil muy débil, un país con instituciones sumamente desarticuladas, no tenemos un Congreso que represente la ciudadanía, hay una crisis generaliza en las instituciones, y una clase política que tiene licencia de corso para hacer lo que le de la gana».
En ese escenario aflora la abstención electoral, que a su juicio será muy alta porque los ciudadanos no creen en los congresistas, y tampoco en los síndicos porque generalmente los cabildos manejan los fondos públicos sin ningún tipo de control.
Cuando Catrain recoge las piezas de su ajedrez político plantea que, a pesar de los designios negativos, hay que reconocer el alto grado de madurez de los dominicanos que siguen creyendo en la democracia y desestiman opciones con perfiles autoritarios, como la presentada por el general retirado Pedro de Jesús Candelier.
BALCANIZACION DE LOS PARTIDOS (NOTA COMPLEMENTARIA)
El círculo de las alternativas políticas se cerró en el país, por lo cual los dominicanos tendrán que construir opciones diferentes porque habrá una recomposición profunda del sistema político, que surgirá después del 16 de mayo, consideró Catrain.
«Después de las elecciones habrá un proceso de balcanización del sistema político por la desaparición del PRSC, las crisis que afectarán al PRD y al PLD.
«Porque en este proceso de alianza se dieron contradicciones muy profundas entre el Presidente Leonel Fernández, quien se opuso al pacto con los reformistas para fortalecer su poder dentro del partido y bloquear el desarrollo Danilo Medina aunque todo eso está contenido esas cosas explotarán posteriormente».