Crisis familiar afecta escolares

Crisis familiar afecta escolares

POR UBALDO G MOLINA
La desintegración familiar influye en el bajo rendimiento de los estudiantes del Centro de Educación Básica de Capotillo del quinto al octavo grado, según una tesis preparada por Teresita Uribe, María Antonia Germán Castillo y Reynalda de Jesús Núñez, quienes realizaron una maestría en tecnología educativa.

Con la investigación «Influencia de la desintegración familiar en el rendimiento escolar de los estudiantes del Centro de Educación Básica Capotillo del quinto al octavo grado, 2003-2004», el grupo obtuvo la maestría en Tecnología Educativa en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

En el sector de Capotillo existen una serie de condiciones que desfavorecen el rendimiento escolar, lo que provoca deserciones, adolescentes embarazadas, drogadicción y delincuencia juvenil, indican.

La tesis plantea que en las familias desintegradas, total o parcialmente, los estudiantes no responden académicamente de forma satisfactoria.

La desintegración familiar provoca bajo rendimiento escolar, el abandono de los estudios e incremento de los males sociales.

La mayoría de los padres no revisan ni ayudan a sus hijos en las labores escolares y el bajo nivel de los padres se refleja en la irresponsabilidad con sus hijos, sostienen.

Bajas calificaciones

En el curso quinto desertaron tres estudiantes. Fue promovido un 37% de las niñas y el 63% de los varones. Entre las calificaciones, un 34.2% obtuvo entre 65 a 70 puntos y de 70 a 79, un 45.4%. Las investigadoras infieren que los estudiantes no les dan importancia a los estudios.

En el curso octavo desertaron cuatro de 53 estudiantes. El 65.89 obtuvo calificaciones entre 65 a 70 puntos. Las notas más relevantes fueron obtenidas por estudiantes que eran ayudados y vivían con sus padres, señala la investigación.

La tesis encontró que la mayoría de las familias no

son de hogares fuertes, el mayor porcentaje de los estudiantes (55%) vive con la madre, el 26% con sus padres y un 15% con madre y padrastro.

El plantel se encuentra en una zona de alta peligrosidad, donde se producen con frecuencia disturbios, pleito de pandillas y tiroteo.

La desintegración familiar es común en Capotillo. Esta es afectada por el desempleo, la ausencia de uno o ambos padres, hogares en los que el tutor es un familiar, la falta de preparación académica de los padres o tutores, el machismo, alcoholismo, drogas, infidelidad de uno o ambos cónyuges, la violencia intrafamiliar.

A juicio de las investigadoras, los educandos bajan su rendimiento escolar por el desequilibrio emocional que observan en el hogar. Plantean que la violencia intrafamiliar por el uso de sustancias ilegales, drogas o por alcoholismo genera un vacío emocional y psicológico que no favorece el desarrollo escolar. Creen que la ignorancia en muchos hogares y el desinterés intervienen en el rendimiento escolar de sus hijos.

Los tabúes que crean los padres por la desinformación sobre cómo manejar la educación sexual de los hijos constituyen un factor en el alto índice de adolescentes embarazadas, que en la mayoría de los casos no reciben una educación sexual clara.

Señalan que los registros de grados revelan que los estudiantes que viven con sus padres y, a su vez, reciben las orientaciones en sus tareas educativas, obtuvieron las mejores calificaciones.

Según los profesores entrevistados de la escuela de Capotillo, los problemas que impiden mejor rendimiento escolar son la falta de colaboración de los padres, la agresividad, la superpoblación y carencia de materiales didácticos.

Recomendaron que los escolares reciban constantemente orientación del personal calificado acerca del embarazo en adolescente y que la sociedad asuma la necesidad de orientar a las familias sobre las desavenencias humanas.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas