Critican en Barahona proyecto impulsa Inabie

Critican en Barahona proyecto impulsa Inabie

Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie)


Como una “variante perturbadora”, de “poco tino” y “falto de juicio”, califican el proyecto impulsado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie),
para cambiar radicalmente el programa de Alimentación Escolar (PAE), el cual busca eliminar a los proveedores del alimento que sirven en los centros educativos del país.

La afirmación la hace la Federación Nacional de Suplidores de Alimentos y Afines (Fenafin), Unión Nacional de Suplidores de Alimento Escolar (Unsae), Asociación Dominicana de Industrias Alimentarias (Asodoina), así como la Asociación de Suplidores y Proveedores de Alimentos a las Escuelas de la República Dominicana (Asupliderd).

Las adicciones gremial ven con mucha preocupación esta iniciativa de ley porque, aseguran, tiene un marcado interés de quebrar económicamente a miles de familias que consiguen su sustento de pequeñas empresas que suplen el almuerzo escolar en todo el territorio nacional.

Indican que muchos de sus miembros se embarcaron en préstamos para poder establecer sus cocinas, por lo que se pregunta qué pasará con ellos en caso de prosperar la pieza legislativa, la cual, ya ha sido sancionada por la Cámara de Diputados y ahora reposa en el Senado.

Puedes leer: Inabie reitera que la investigación sobre utilería escolar fue solicitada por la institución

Llaman la atención del presidente Luis Abinader para que, en el hipotético caso de que el Proyecto de Ley sea sancionado favorablemente por la cámara alta, el mandatario haga uso de sus facultades constitucionales y observe la pieza, porque de ocurrir sería una situación que arruinaría a miles de familias que se sustentan de esta actividad económica.

Sin embargo, estas entidades afirman que más que crear un proyecto de ley para eliminar a quienes por 15 años han sustentado el Programa de Alimentación Escolar (PAE), toda iniciativa legislativa que deba promoverse debe estar orientada a fortalecer el mecanismo ya existente.

Fenafin, Unsae, Asodoina y Asupliderd, señalan que hace década y media son quienes sustentan el PAE, un instrumento que ha generado toda una dinámica productiva, así como económica en los territorios, por lo que de un “plumazo” intentan suplantarlas más que contribuir a mejorar, lo que hace es llevar pobreza a propietarios de las cocinas industriales responsables de alimentar al alumnado nacional.

Más leídas