Cuando el big data mande en nuestra salud

Cuando el big data mande en nuestra salud

Vista de la exposición "Big Bang Data", una muestra que acerca al público en el Espacio Telefónica, al fenómeno de los datos masivos desde una perspectiva social, cultural y política. Organizada por la Fundación Telefónica y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), donde se ha exhibido anteriormente con gran éxito, la exposición está formada por cerca de setenta piezas. EFE/Javier Lizón

Pero, ¿qué significa big data? Los macrodatos o inteligencia de datos, como así aconseja llamarlo la Fundación para el Español Urgente (Fundéu), son el proceso de recolección de grandes cantidades de datos y su posterior análisis para encontrar nuevas correlaciones, patrones, información oculta, siempre, claro está, con ayuda de programas informáticos.

En materia sanitaria, se traduce en cruce de información de antecedentes familiares, entorno, hábitos, historiales clínicos de muy diversa procedencia….

Todo ello permitirá, según los expertos, un modelo predictivo personal para cada paciente y llevará a la detección precoz de muchas enfermedades.

EFEsalud ha entrevistado al investigador y neurólogo del hospital Ramón y Cajal Ignacio Hernández Medrano (Alicante 1983), que con 30 años ganó en 2014 el concurso “Call of Innovation”, una beca para estudiar en la Universidad estadounidense de Singulary, en Silicon Valley, por un proyecto tecnológico para explotar, reutilizar y compartir de forma masiva los datos y la información de las historias clínicas que quedan almacenadas en los hospitales.

De esta experiencia, Medrano y su equipo han creado Savana Médica, una herramienta de inteligencia artificial y big data , que utilizan más de 40 hospitales públicos con el fin de mejorar las decisiones médicas.

“En sanidad utilizamos muchos datos todos los días, en los hospitales, en las analíticas de sangre, o cuando escribimos la historia clínica de los pacientes”.

Ignacio Hernández Medrano . EFE

Ignacio Hernández Medrano . EFE

Lo que está cambiando, apunta, es que “nos hemos dado cuenta de esta realidad y estamos empezando a generar programas informáticos que son capaces de coger todos esos datos, resumirlos, analizarlos y sacar conclusiones y patrones, que sirven para investigar, diagnosticar, o sacar nuevos fármacos”.

Esto ya está ocurriendo “y hay muchos ejemplos, ha habido un caso llamativo en diciembre por el cual, por primera vez, una inteligencia artificial, que en definitiva no es más que la capacidad de analizar muchos datos, fue capaz de diagnosticar la rinopatía diabética mejor que con un grupo de oftalmólogos expertos”.

Genómica: una revolución

Pero lo que sí es, a su juicio, una revolución, es la genómica “sobre todo si se piensa que en pocos años secuenciar tu propio genoma costará alrededor de 100 euros”.

“Cabe pensar que todo el mundo se va a hacer un test genético y cuando todos nos hagamos un test genético las reglas del juego de la medicina cambiarán, porque tendremos la información de quienes somos, de cómo enfermamos…”

“Y aunque luego esa información se puede alterar a lo largo de la vida porque el ambiente influye, tienes ya un libro de cocina de quién es cada uno, muy relevante, y que cambia enormemente la capacidad que tenemos de predecir que le va a pasar a cada paciente, de como va a responder a un fármaco, y a qué tiene predisposición y a qué no”.

Cuando eso ocurra, según Medrano, el paciente si que va a ser visto en la consulta previo análisis de su genoma “casi por rutina”.

Hay muchos países, explica, que han entendido que esto es una gran revolución “y ya se han puesto a ello”. El Reino Unido es un ejemplo con su proyecto “Genomics England” secuenciando a 100.000 pacientes o familiares y también formando a los médicos en genética.

Vista de la exposición "Big Bang Data", una muestra que acerca al público en el Espacio Telefónica, al fenómeno de los datos masivos desde una perspectiva social, cultural y política. Organizada por la Fundación Telefónica y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), donde se ha exhibido anteriormente con gran éxito, la exposición está formada por cerca de setenta piezas. EFE/Javier Lizón

Vista de la exposición «Big Bang Data», una muestra que acerca al público en el Espacio Telefónica, al fenómeno de los datos masivos desde una perspectiva social, cultural y política. Organizada por la Fundación Telefónica y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), donde se ha exhibido anteriormente con gran éxito, la exposición está formada por cerca de setenta piezas. EFE/Javier Lizón

Salto tecnológico:difícil adaptación

Y aunque su entusiasmo es claro por todos estos avances, ello no quita para que Medrano reflexione sobre el salto tecnológico en el que estamos inmersos y la difícil adaptación del ser humano al mismo.

“Si miramos al desarrollo tecnológico de la historia nos damos cuenta de que todo lo hemos hecho últimamente. Vamos hacia algún lugar en el tiempo en el cual los avances tecnológicos son tan rápidos que por primera vez el ser humano en una sola sola vida va a experimentar ese salto tecnológico difícil de asumir, y ese ser humano es el de nuestra generación”.

Por ello confiesa qué le preocupa mucho: “Me preocupa la psicología humana y pensar que somos la primera generación de la historia que va a sufrir un avance tan fuerte, tan exponencial que no sé hasta que punto vamos a ser capaces de adaptarnos, es como si a una persona de la Edad Media la trajeras ahora a nuestro tiempo y la pusieras a vivir en una ciudad, pues tendría serios problemas psicológicos seguro”.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas