Cuando el mar cambia de azul

Cuando el mar cambia de azul

Comúnmente las personas se deleitan mirando el mar y sus recursos de azul. Un amigo argentino de hace muchos años me insistía en que «tu país es un cine», arrobado con los colores del cielo, la vegetación y el mar, principalmente el mar y sus diferentes tonalidades de azul.

En realidad, tanto el cielo como la vegetación influyen en la coloración visible en el mar, pero solamente en lo visible y pasajero. Química y físicamente, con relativa permanencia, son otros los factores que determinan los azules y verdes del mar, entre ello la entrada de agua desde los ríos y desde las cavernas que conducen las aguas subterráneas hasta éste.

A principios de diciembre pasado, como consecuencia de la tormenta Odette, el Llano Costero Suroriental recibió grandes cantidades de lluvia que recargaron los acuíferos de esta notable unidad geomorfológica. En tan gran cantidad, que entraron al mar millones de metros cúbicos de agua procedente de esta formación cársica.

Aunque normalmente se mantiene una afluencia regular de agua subterránea desde las cavernas del llano hacia el segmento de costa entre Santo Domingo e Higuey, como resultado de las lluvias de normal ocurrencia y de la existencia de ríos subterráneos existentes, esta vez la sobrecarga fue tan considerable que la coloración de azul de la costa cambió por completo durante unos tres días, llevando los azules intensos hasta una coloración de azules pálidos muy pocas veces vistos.

Por otro lado, las aguas que recargaron los acuíferos del Llano Costero llevaron hasta el mar una gran cantidad de carbonato de calcio disuelto que, además de ayudar a la disminución del azul, en algunos puntos blanquearon el mar con una tonalidad lechosa, muy similar a la que mantienen en la costa sur los ríos y arroyos que penetran en Paraíso y Enriquillo debido a la alta capacidad de disolución de éstos en esa zona del país.

La cantidad de agua subterránea que entró al mar por la tormenta Odette proveniente del Llano Costero Suroriental fue tan grande que la línea divisoria de azul marino intenso se trasladó a más de dos mil metros de la costa, según se podía apreciar a simple vista.

Otro fenómeno interesante que pudimos ver en esos días fue la momentánea reaparición de una fuerte corriente superficial en la ribera occidental del río Soco, cuya repentina presencia inundó el puente que está sobre el río, causando gran alarma entre la población cercana y obligando a la movilización de efectivos de la Defensa Civil y otros organismos.

Sin embargo, estas cosas ocurren y normalmente no se toman en cuenta para prever los daños que pueda ocasionar su repetición o aprovechar el beneficio que puedan traer.

[b]OTRO QUE REAPARECIÓ[/b]

Uno de los arroyos que nacen en las lomas de la sección Borbón, en San Cristóbal, y que durante muchos años había desaparecido es el Arroyo Villegas, sobre el que hace unos 50 años se construyó un puente que fue utilizado hasta principios de los ochenta.

El arroyo Villegas se reactivó también con la tormenta Odette, ampliando su cauce y limpiándolo de basuras y limpiando también su espacio bajo el puente, aportando agua de nuevo a una comunidad que de inmediato comenzó a aprovecharlo dada sus necesidades del líquido.

El deficiente servicio de agua entubada procedente de La Toma que se instaló en la zona hizo que la gente utilizara la cañada del arroyo Villegas para lanzar basuras y todo tipo de desperdicios, incluso, se deslizaron derrumbes intencionales hacia la cañada en los procesos de construcción de viviendas individuales en la zona. No obstante, la ineficacia del servicio de agua instalada hace ver lo necesario que resultaría mantener activo y limpio el arroyo Villegas, principalmente para el uso de sus aguas en las labores domésticas y de pequeña agricultura de la zona.

Es probable que los cambios en el clima mundial mantengan vaguadas y tormentas que, como la tormenta Odette, remitan nuevas lluvias a estas zonas. Si ocurre así, será necesario reparar el puente de la carretera San Cristóbal La Toma (o San Cristóbal Capital Prehistórica) para eliminar el desvío construído sepultando su cauce y dejar paso libre al arroyo Villegas hacia su encuentro con el río Nigua.

28. SEA UN ACTIVISTA DEL OZONO (50 COSAS MÁS PARA SALVAR LA TIERRA)

De acuerdo con el «Natural Resources Defense Council» (Concilio para la Defensa de los Recursos Naturales), las empresas norteamericanas utilizan actualmente muchos más productos químicos perjudiciales para el ozono, a pesar de la gran concietización que existe acerca de la destrucción de la capa de ozono.

Si se sigue debilitando la capa de ozono, ¿cuánto más podremos vivir? De acuerdo con algunas estimaciones ya se ha dañado casi el 5% del ozono. Pero son muchas las personas que siguen utilizando artículos con productos químicos que dañan la capa de ozono. Y los negocios siguen vendiéndolos.

Es muy importante educar a los comerciantes acerca de las causas de la destrucción del ozono y lograr que saquen ciertos productos de los estantes.

El proyecto que puede emprender es informar a los comerciantes de la zona sobre cuáles son los productos perjudiciales para el ozono y ayudarlos a que los reemplacen por otros.

[b]LOS DESTRUCTORES DEL OZONO[/b]

*Los clorofluorocarbonos (CFC) están entre los destructores del ozono más peligrosos y los norteamericanos son los principales consumidores de CFC. Utilizan seis veces más CFC que el promedio mundial. En tanto, los dominicanos, que queremos emular el estilo de vida norteamericano, también seguimos utilizando esos productos con CFC.

*Los CFC suelen utilizarse como refrigerantes de neveras y aparatos de aire acondicionado. Pero también se encuentran en los envases y aislantes de espuma, lustramuebles en aerosol y otros artículos. Muchos productos de espuma de poliestireno se fabrican con CFC modificados, llamados HCFC. Son menos perjudiciales… pero también destruyen la capa de ozono.

En el próximo trabajo continuaremos con los daños y que puede usted hacer a favor de la capa de ozono.

[b]DEFINICIONES NATURALES[/b]

Infrutescencia

Agrupación de frutos derivada de una inflorescencia.

[b]Leguminosas[/b]

Grupo de dicotiledóneas herbáceas, arbustivas y leñosas, de hojas compuestas, frecuentemente provistas de zarcillos, flores en general con simetría bilateral y corola papilionácea, y frutos siempre en legumbre.

[b]Malm[/b]

Voz inglesa que significa caliza y arena. Nombre con que se conoce el nivel superior del período Jurásico, caracterizado por la presencia de estratos de composición calcárea.

[b]Nervios[/b]

Conjunto de axones de células nerviosas de distintos tipos, unidas formando un cordón. En botánica son cordones vasculares que se aprecian en la superficie de las hojas hundidos en el haz y resaltando en el envés.

[b]Oncología[/b]

Conjunto de conocimientos biomédicos relacionados con las enfermedades cancerosas, su origen, características y tratamiento.

Publicaciones Relacionadas

Más leídas