Cultura de exhibicionismo incita a sostener sexo a temprana edad

Cultura de exhibicionismo incita a sostener sexo a temprana edad

Como todo proceso de descubrimiento, la adolescencia es una etapa marcada por nuevas sensaciones, y esas nuevas sensaciones están a la merced de un cuerpo cuya conciencia se va nutriendo en la sociedad. Es así que la sexualidad en los jóvenes depende mucho del marco moral de una época, y en la época actual la juventud está marcada por el exhibicionismo que la cultura moderna despliega.
El tema fue analizado por el sociólogo Juan Miguel Pérez, quien abordó tópicos diversos sobre el inicio de una vida sexual a temprana edad.

Fue entrevistado para la Esquina Joven de Hoy.

El especialista afirma que los medios de comunicación influyen bastante en cuanto a llevar una vida sexualmente activa, ya sea a través de vídeos musicales, programas o películas, entre otros.

“Hoy día podemos diagnosticar un inicio más temprano de prácticas sexuales, que está muy vinculado a un liberalismo progresivo. No podemos enjuiciar si es bueno o si es malo, sencillamente está pasando y hay que enfrentarlo», explicó el sociólogo.

Educar. En cuanto a la educación sexual en las escuelas, Pérez expresó estar totalmente de acuerdo.

“La juventud desde temprana edad debe estar informada de cómo practicar el sexo de una manera que no le haga daño y no comprometa su futuro”, enfatizó.

Bajo el entendido de que la educación comienza por casa, Pérez envía un mensaje a los padres, y es que cultiven sentimientos y valores, entendiendo que hay etapas, pero que cada práctica va acompañada de un compromiso, “sobre todo que se converse y que estos temas dejen de ser tabúes y se conviertan en lo que son, una realidad que debe analizarse en su contexto”.

Embarazo en la adolescencia. En torno a este aspecto, Pérez indicó que se debería lidiar con políticas públicas, que no solo hagan énfasis en las relaciones sexuales a destiempo, sino que acompañen a las adolescentes embarazadas a tener una maternidad y al varón a una paternidad responsable.

Al hacer una recomendación final dijo: “si usted quiere hacerlo, hágalo, pero con las medidas de protección adecuadas”.
Según estadísticas del Fondo de Población de Naciones Unidas, la República Dominicana se encuentra entre los cinco países de la región con el índice más alto de embarazos en adolescencia, con una tasa de fecundidad de 92 por mil mujeres.

La cifra es alarmante y es el resultado de la falta de educación y de comunicación de los padres e hijos en esa difícil etapa de la vida, cuando no son niños ni adultos y creen saberlo todo.

Edad recomendada. Desde el punto de vista médico, la edad reproductiva ideal puede ser a partir de los 21 años, cuando la mujer ha madurado biológica, social y sicológicamente. Cuando una joven inicia una vida sexual a temprana edad está expuesta no solo a un embarazo no deseado, sino también a contraer enfermedades de transmisión sexual, que en la mayoría de los casos son originadas por la falta de información sobre los métodos de protección correspondientes.

Redes Sociales. Para más información sobre este y otros temas visitar: Juventudhoy y Esquinajovenhoy en facebook, twitter e instagram.

ZOOM

Cifras

Según el Estado Mundial de la Infancia 2007, las niñas menores de 15 años tienen cinco veces más probabilidades de morir durante el embarazo que las mujeres mayores de 20 años.
Si una madre tiene menos de 18 años la probabilidad de que su bebé muera durante el primer año de vida es de un 60%.

 

Más leídas