Cúrcuma: Beneficios, propiedades y riesgos

Cúrcuma: Beneficios, propiedades y  riesgos

La cúrcuma se ha convertido en ingrediente básico de muchas cocinas, debido a su valor como colorante y sus presuntas propiedades curativas para el organismo.

 De la planta de cúrcuma lo que se utiliza realmente es la raíz (rizoma).

La cúrcuma es una especia de color anaranjado que se usa mucho para condimentar el arroz y carne. Además, esta planta se usa también como componente para otorgar a los platos ese tono amarillo intenso como con la mostaza de tipo americana. 

Le podría interesar leer: Frutas: Para su consumo correcto debemos tener en cuenta…

Beneficios y propiedades de la cúrcuma

La cúrcuma se ha utilizado contra la dispepsia y para tratar problemas de piel y de hígado. De hecho, en atención a su uso tradicional, en España se comercializan medicamentos que en su composición incluyen extracto de cúrcuma.

La sustancia a la que se atribuyen las famosas propiedades de la cúrcuma es uno de sus componentes, la curcumina, un polifenol. Y de la curcumina se dice que puede actuar como antiinflamatorio o que ayuda a combatir patologías biliares o la artritis.

El portal https://www.ocu.org/, resalta a día de hoy, los estudios sobre esos beneficios de la curcumina no son concluyentes. Además, la curcumina apenas supone un 5% de la raíz de la cúrcuma.

Sospechas de daño hepático

En 2019 en Italia se paralizó la venta de varios lotes de una marca de suplemento de cúrcuma porque consideraron que podía ser el posible causante de varios casos de hepatitis. Esa alarma también se extendió entonces a Bélgica. Y desde entonces, en Italia se ha producido más casos de hepatitis aguda de origen desconocido que podrían estar relacionados con el consumo de algunos extractos de cúrcuma. 

Lo cierto es que los casos de hepatitis por consumo de suplementos de cúrcuma no son algo nuevo y están en estudio.  Este hecho, unido a la sospecha de los posibles efectos tóxicos sobre el hígado de algunos compuestos de la cúrcuma, han llevado al Ministerio de Salud italiano a:

  • Prohibir cualquier declaración de efectos beneficiosos de la cúrcuma en la etiqueta de complementos alimenticos contengan ingredientes derivados de Curcuma longa.
  • Obligar además a que estos productos incluyan en la etiqueta, como advertencia importante, la información: «En caso de anomalías hepáticas, biliares o calculosis en la vía biliar, no se recomienda el uso del producto. No usar durante el embarazo y la lactancia. No lo use por períodos prolongados sin consultar a su médico. Si está tomando medicamentos, es recomendable escuchar la opinión del médico».   

La EFSA no reconoce sus supuestas propiedades

La máxima autoridad de la Unión Europea en la materia, la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria), no ha reconocido por ahora ninguna de las propiedades que se atribuyen a la cúrcuma

La EFSA, además, ha reevaluado el uso de la curcumina como aditivo (E 100) y propone un tope para no correr riesgos: una ingesta diaria admisible (IDA) de 210 mg/día para un adulto con un peso corporal de 70 kg. 

AESAN pide tener cuidado con menores y embarazadas

El Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), ha evaluado el riesgo del consumo de complementos alimenticios que contienen curcumina como ingrediente. Estas son algunas de sus conclusiones:

  • La ingesta diaria admisible (IDA) establecida para la curcumina cuando se usa como aditivo también es aplicable a cuando se usa como ingrediente en complementos alimenticios.
  • Sin embargo, en los complementos puede haber, aparte de la curcumina, otros curcuminoides. Por tanto, no sirve esa IDA para la suma de todos ellos.  
  • La curcumina impide la correcta absorción del hierro. No hay evidencia de que su consumo esté libre de efectos adversos en menores de 18 años.  
  • Esta sustancia y y sus metabolitos se transfieren a los bebés a través de la leche materna. No se ha podido identificar cómo afectarían los complementos que contienen curcumina durante el embarazo y la lactancia. 

Publicaciones Relacionadas