Del Popular al Banreservas: algunas curiosidades que quizás no sabías sobre bancos dominicanos

Del Popular al Banreservas: algunas curiosidades que quizás no sabías sobre bancos dominicanos

La República Dominicana cuenta con 47 instituciones financieras, distribuidos entre: Bancos Múltiples, Bancos de Ahorro y Crédito, Corporaciones de Crédito, Asociaciones de Ahorros y Préstamos y Entidades Públicas, según registra la Superintendencia de Bancos.

Pero específicamente cuatro bancos se alzan como pilares de la economía y el progreso dominicanos con el auge, desarrollo y extensión desde su creación: Banreservas, Banco Central, Banco Popular Dominicano y BHD.

A continuación el periódico Hoy te presenta algunas curiosidades que quizás no sabías sobre estas entidades.

Banco Central

Banco Central de la República Dominicana
Banco Central

El Banco Central de República Dominicana tuvo su génesis el 9 de octubre de 1947, con la Ley Orgánica No.1529.

LEA: Los desiertos bancarios están a punto de desaparecer en RD

Se creó como una entidad descentralizada y autónoma. Actualmente, se rige por Ley Monetaria y Financiera.

Es el único facultado para emitir las monedas y billetes dominicanos, además de controlar la cantidad de dinero que circula en el país. Entre sus funciones se destaca el velar por la estabilidad de los precios.

Banreservas

Fachada de Banreservas
Fachada de Banreservas

Se fundó en 1941 por el decreto presidencial del dictador Rafael Leónidas Trujillo, en una época donde la banca dominicana estaba dominada por entidades extranjeras.

De tener 12 oficinas en sus comienzos, han ascendido a 250 en todo el territorio nacional. Sus primeras oficinas estaban localizadas Santo Domingo, Santiago, La Vega, Puerto Plata, Barahona y San Pedro de Macorís.

El capital original de este banco fue de un millón de pesos dominicanos, (RD$1,000,000) que sería pagado por el Estado. Quedó establecido que el suscrito fuera de quinientos mil pesos (RD$500,000.00).

El uso del netbanking, la plataforma para dispositivos móviles que les permite a los usuarios consultar su balance, realizar transacciones o mantener comunicación con las novedades del banco, ha permitido la adaptación con el mundo digital.

La entidad financiera también se ha comprometido con la cultura, la música, el cine y las artes prácticas, impulsando y apoyando actividades de esta índole con la fundación de su centro cultural el 26 de enero de 2013.

Banco Popular

Banco Popular
Banco Popular

Es el primer banco de capital privado del país, fue fundado en 1964 con el objetivo de democratizar los servicios financieros.

En conjunto con la Universidad APEC cuenta con el Laboratorio de Finanzas Popular, dónde los estudiantes de las carreras de negocios y ciencias empresariales pueden practicar y adquirir conocimientos en materia financiera.

En 2023 brindó su apoyo a las empresas culturales y creativas con una solidez de RD$ 639 millones para diversas categorías, entre ellas la industria del cine.

El año pasado también destinó RD$ 491 millones para donaciones individuales y colectivas, además este monto aportó a fines educativos para becas y otros programas.

Historia bancaria dominicana

Sus empleados ascienden a 5000, mientras que sus oficinas a 200, por su parte cuentan con 600 cajeros automáticos dispersos por todo el país.

Banco BHD

Banco BHD
Banco BHD

El BHD surge en 1972 como Banco Hipotecario Dominicano; sin embargo, el BHD León nace formalmente de la fusión de los bancos BHD y el Grupo Financiero León en el año 2014.

Antes de mutarse con el banco León, el BHD contó con 6 alianzas estratégicas con diversas entidades bancarias, partiendo desde 1999 hasta el 2014.

Desde 2022 pasó a ser solo el banco BHD, luego de que oficialmente quitaran el apellido León, y así lo dejan saber en sus portales oficiales y redes sociales.

Sus oficinas de atención se dispersan en 22 provincias del país.

Más leídas